La Fundación Protejer eligió como nuevo Presidente a uno de los grandes del sector textil, Yeal Kim de Amesud

La Fundación Protejer eligió como presidente a unos de los grandes en lugar de un pyme para negociar con el Macrismo, sin embargo Yeal Kim de Amesud puso condiciones que les marca la cancha a los propios también.

Política - Industria28 de mayo de 2018EditorEditor
20180528 - yeal kim amesud fundacion protejer
20180528 - yeal kim amesud fundacion protejer

Yeal Kim, titular de la empresa textil Amesud, fue designado como nuevo presidente de la Fundación Pro Tejer en reemplazo de Jorgo Sorabilla tras cuatro años de gestión.

Kim de origen coreano, llegó a la Argentina con su familia en 1976, cuando tenía 18 años. En Seúl, su padre tenía una empresa textil, pero ante la imposibilidad de sostener a su familia decidió viajar a Argentina.

Ya en Buenos Aires, la familia de Kim se instaló en la Villa 1.11.14 donde comenzaron a trabajar "a fasón" (para terceros) con una máquina de tejer Wanora.

Su actividad industrial se destacó –a través de su carrera empresarial de 42 años en el país- por invertir y superar, a la vez, los vaivenes de las distintas políticas industriales.

Su contraataque y avance, según informó Pro Tejer a través de un comunicado, se debió a la exitosa gestión de sus negocios en la reinversión y renovación permanente de equipamiento de última generación industrial. Esa decisión le permitió  mantenerse a la vanguardia fabril, y desplegar una intensa actividad con artículos de primera calidad.

En la actualidad su empresa, Amesud, abarca una superficie de 30 mil metros cuadrados,  en la localidad bonaerense de San Martín, emplea a 470 personas y está considerada como una empresa de tejido de punto de clase mundial.

Una de las condiciones que Yeal Kim puso para asumir la Presidencia es que la sede de la Fundación Protejer se mude fuera de las instalaciones de la empresa TN & PLATEX propiedad de los hermanos Karagozian y donde Jorge Sorabilla ejerce como director, todos con fuerte gravitación en las decisiones de la Fundación.

Fuentes consultadas opinaron que Yeal Kim "no se va a "embarrar" haciendo política empresarial sino que se ocupará netamente del lobby sectorial" algo que se contradice con su discurso de asunción de bajar la pobreza y desarrollar a la Argentina. "La pregunta es si se va a ocupar ¿más de vender o de transformar?" agregó una fuente especializada en el sector.

La novedosa designación de Yeal Kim contrasta con la paupérrima y última gestión de Jorge Sorabilla, y su mentor Teddy Karagozian, que hicieron lo posible por la llegada de Mauricio Macri al poder y que abrieron por acción u omisión las puertas a una política de desbaste de pymes textiles a lo largo y ancho de la Argentina.

Los cuatro ejes de su gestión

En su discurso inaugural el empresario textil sostuvo que el sector textil ha sido, es y será una industria ganadora que tiene mucho que ofrecer a la sociedad argentina. “Con el marco normativo adecuado y un entorno macroeconómico favorable podemos crear 200.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años”, afirmó.

“Vengo de un país que, en base al sector textil y luego de 50 años de políticas industriales, se ha transformado hoy en una potencia industrial global. Argentina puede y debe ser un país industrial sin desocupación y sin pobreza”, agregó.

En tanto, adelantó que su gestión se basará en cuatro ejes: “El combate a la desocupación y la pobreza; la promoción de las exportaciones en base al impulso de los eslabones capital intensivo y a la conquista de los canales comerciales de consumo responsable; el fomento a la innovación y el desarrollo sectorial y una fuerte agenda de capacitación”.

Remarcó que "el flagelo" de “la alta carga impositiva funciona como incentivo permanente a la informalización" y abogó por la instalación de Parques Industriales de la Confección en todo el país “que consagren una forma superior de industrializar y transformar los materiales textiles”.

En ese sentido, evaluó que la industria textil debe “ir mutando a los actuales talleres de confección, ofreciendo al mercado un formato de clara respuesta industrial y esto es establecer plataformas manufactureras de procesos y procedimientos industriales que permitan aumentar la productividad del eslabón de la confección con la clara convicción de que los problemas de la industria se resuelven con más industria”.

“Si somos capaces de corregir estos problemas que impiden el crecimiento de nuestro sector”, evaluó, “puedo asegurar que durante las próximas dos décadas nuestro sector ocupará un lugar central en la estrategia de desarrollo económico y social de nuestro país”.

Fuente: Cronista / propia

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.