
Sindicatos rechazan el proyecto que genera cambios en las indemnizaciones
El proyecto de Teddy Karagozian tiene cada vez más adeptos en el sector privado, aunque los gremios lo rehúsan. El Gobierno lo analizaría para la pospandemia.
El proyecto de Teddy Karagozian tiene cada vez más adeptos en el sector privado, aunque los gremios lo rehúsan. El Gobierno lo analizaría para la pospandemia.
Las propuestas surgen de grandes empresarios como Teddy Karagozian, financista del PRO en el 2015, que tienen el apoyo de la UIA y de funcionarios del Gobierno. También hay proyectos de pymes.
El ente recaudador tiene previsto fiscalizarlos porque omitieron declarar Bienes Personales, y sospecha que buscan ocultar sus ingresos.
El empresario textil se refirió a la actualidad del sector y dio detalles del encuentro entre el Gobierno y empresarios en el cual estuvo presente
El encuentro es una continuidad de las convocatorias de ayer a sindicalistas y dirigentes del campo, y el relanzamiento de la Mesa contra el Hambre
La funcionaria y el empresario textil debatieron durante un foro virtual organizado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Ambos mostraron opiniones diferentes en relación al proyecto que se encuentra en el Congreso.
El empresario textil se mostró en contra de la medida que quiere impulsar el Gobierno. A pesar de que dicho aporte sirva para un momento de Emergencia como el actual, se opone y advierte que afectaría a toda la población Argentina
Prepara la reapertura de una planta textil que cerró en 2018 en La Rioja. Su visión sobre cómo ven los empresarios al presidente, el miedo al default y cuando llegará la ansiada reactivación.
El dirigente de la Asociación Empresaria Argentina, Teddy Karagozian se refirió a la fuga de divisas y señaló que “fue un negoción sacar los dólares del país, los que se fueron hicieron más dinero que los que nos quedamos"
El industrial textil dijo que las entidades extranjeras "nadan en un mar de dinero" y "hace imposible acceder al crédito". También criticó a Mauricio Macri por hablar sobre producción
El industrial textil emuló el célebre insulto de Juan Domingo Perón a los militantes Montoneros para criticar al macrismo. Se quejó, además, de un "desprecio" al empresariado argentino, y disparó varias frases más
El empresario textil Teddy Karagozian, miembro de AEA y defensor del liberalismo, debatió con el Diputado Nacional por el Kirchnerismo, y dirigente sindical por el gremio de curtidores, Walter Correa.
Este martes los dueños de la fabrica Hilado I de La Rioja (Grupo TN Platex) le comunicaron al gremio AOT y trabajadores que va a cerrar sus puertas por la falta de ventas, consecuencia directa de la crisis económica generada por el gobierno de Macri. 185 operarios serán despedidos.
Como economista, el empresario textil presentó un documento, y lo viralizó en las redes, con un esquema fiscal para aumentar inversiones.
La Fundación Protejer eligió como presidente a unos de los grandes en lugar de un pyme para negociar con el Macrismo, sin embargo Yeal Kim de Amesud puso condiciones que les marca la cancha a los propios también.
Para el polémico empresario textil Teddy Karagozian Macri sigue preso del populismo Argentino, la inflación la genera el Estado y que al sector textil le va mal porque no tiene la protección de los medios de comunicación
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.