
Sindicatos rechazan el proyecto que genera cambios en las indemnizaciones
El proyecto de Teddy Karagozian tiene cada vez más adeptos en el sector privado, aunque los gremios lo rehúsan. El Gobierno lo analizaría para la pospandemia.
El proyecto de Teddy Karagozian tiene cada vez más adeptos en el sector privado, aunque los gremios lo rehúsan. El Gobierno lo analizaría para la pospandemia.
Las propuestas surgen de grandes empresarios como Teddy Karagozian, financista del PRO en el 2015, que tienen el apoyo de la UIA y de funcionarios del Gobierno. También hay proyectos de pymes.
El ente recaudador tiene previsto fiscalizarlos porque omitieron declarar Bienes Personales, y sospecha que buscan ocultar sus ingresos.
El empresario textil se refirió a la actualidad del sector y dio detalles del encuentro entre el Gobierno y empresarios en el cual estuvo presente
El encuentro es una continuidad de las convocatorias de ayer a sindicalistas y dirigentes del campo, y el relanzamiento de la Mesa contra el Hambre
La funcionaria y el empresario textil debatieron durante un foro virtual organizado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Ambos mostraron opiniones diferentes en relación al proyecto que se encuentra en el Congreso.
El empresario textil se mostró en contra de la medida que quiere impulsar el Gobierno. A pesar de que dicho aporte sirva para un momento de Emergencia como el actual, se opone y advierte que afectaría a toda la población Argentina
Prepara la reapertura de una planta textil que cerró en 2018 en La Rioja. Su visión sobre cómo ven los empresarios al presidente, el miedo al default y cuando llegará la ansiada reactivación.
El dirigente de la Asociación Empresaria Argentina, Teddy Karagozian se refirió a la fuga de divisas y señaló que “fue un negoción sacar los dólares del país, los que se fueron hicieron más dinero que los que nos quedamos"
El industrial textil dijo que las entidades extranjeras "nadan en un mar de dinero" y "hace imposible acceder al crédito". También criticó a Mauricio Macri por hablar sobre producción
El industrial textil emuló el célebre insulto de Juan Domingo Perón a los militantes Montoneros para criticar al macrismo. Se quejó, además, de un "desprecio" al empresariado argentino, y disparó varias frases más
El empresario textil Teddy Karagozian, miembro de AEA y defensor del liberalismo, debatió con el Diputado Nacional por el Kirchnerismo, y dirigente sindical por el gremio de curtidores, Walter Correa.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.