Alberto Fernández: "Argentina está creciendo mucho más de lo que todos preveían"

El Presidente encabezó una reunión del Gabinete federal en Tucumán, donde reflotó la idea de trasladar la Capital Federal, sugirió que debería "venirse al norte" y dijo que "hay que impulsar a los que tienen la plata afuera que la traigan y la pongan a producir".

Política15 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
alberto-fernandez-en-tucuman-20211214-1283747

El presidente Alberto Fernández llamó a construir "una Argentina más justa, con más equilibrio" entre sus regiones fomentando un verdadero federalismo y afirmó que el desarrollo está ligado a que los empresarios "inviertan y arriesguen" para "producir y generar empleo".

"No estamos condenados a la desigualdad que hoy vivimos, lo podemos revertir y eso depende de nosotros", advirtió el Presidente al encabezar una nueva reunión del Gabinete Federal que se realizó en la ciudad tucumana de Monteros, donde agregó: "Tenemos una gran oportunidad, la Argentina está creciendo a pasos acelerados, ha crecido mucho más de lo que todos preveían".

campo productores agroEl Gobierno bajó las retenciones a las economías regionales

Acompañado por funcionarios nacionales y gobernadores, el Jefe de Estado dijo que es necesario construir un "desarrollo integral" de la Argentina, para convertirla en un país "más justo, con más equilibrio".

"Todos los días pienso si la ciudad capital no tendría que estar en un lugar distinto a Buenos Aires, venirse al norte y darle todo el potencial que le da una ciudad capital", estimó en una mención que recordó el proyecto del expresidente radical Raúl Alfonsín de trasladar la sede del Gobierno a Viedma, provincia de Río Negro.

Fernández inició a primera hora de la tarde una ronda de actividades en Tucumán que incluyó la inauguración del nuevo edificio del Centro Judicial de Monteros y una nueva reunión del Gabinete en la que se suscribieron acuerdos por un monto superior a 33 mil millones de pesos.

En el marco del encuentro ministerial federal, Fernández volvió a insistir sobre la necesidad de dotar de potencia a las provincias que están por fuera del centro productivo agrario: "No es posible que un chico que viva en el norte piense que puede encontrar mejor suerte en los suburbios de Córdoba, Rosario y Buenos Aires", dijo.

El Primer Mandatario señaló como ejemplo la producción minera, donde "Argentina sólo explota el 40 por ciento" y pidió a sus interlocutores que en "todo el potencial" que supone para las provincias cordilleranas. En ese mismo sentido se preguntó si "no será hora de pensar si la Secretaría de Minería tendría que estar en alguna provincia minera" o la de pesca en una patagónica.

Después afirmó que Argentina está "creciendo a pasos acelerados" pero advirtió la necesidad de que ese "crecimiento llegue a todos".

Sobre el desarrollo, lo relacionó a que los "empresarios arriesguen", que "generen empleo", "que les vaya bien y puedan exportar y ojalá ganen mucho dinero". Fue allí que sostuvo: "Hay que impulsar a los que tienen la plata afuera que la traigan y la pongan a producir".

Luego de la inauguración del Centro Judicial la comitiva nacional se dirigió al predio del Gimnasio Municipal de este departamento, donde se desarrolló la reunión central de los gabinetes nacional y provincial.

El Presidente viajó acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; Seguridad, Aníbal Fernández; Defensa, Jorge Taiana; Interior, Eduardo de Pedro; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; Cultura, Tristán Bauer; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; Trabajo, Empleo y Seguridad, Claudio Moroni; Turismo, Matías Lammens; y Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; además del secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

La de Monteros fue la quinta reunión del gabinete federal luego de las realizadas en Comodoro Rivadavia (Chubut), Río Grande (Tierra del Fuego), Chilecito (La Rioja) y Rosario (Santa Fe), en cumplimiento con la ley de Capitales Alternas (27.589), sancionada por el Congreso de la Nación en noviembre de 2020.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.