Ley de alivio fiscal: Cómo pedir la condonación de deudas

Se puede realizar la solicitud hasta el 2 de marzo de 2022 a través de la página web de la AFIP

Economía - AFIP21 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
afip

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone en marcha los beneficios y herramientas de la ley de alivio fiscal, y ya está vigente la condonación de deudas para determinados sectores.

BCRAEl BCRA investiga a empresas que ofrecen rentabilidades extraordinarias en criptoactivos

El beneficio abarca obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social vencidas al 31 de agosto.

La condonación de deudas forma parte de las medidas que dispuso el Gobierno para acompañar a los y las contribuyentes en el proceso de recuperación económica.

¿Quiénes pueden solicitar este beneficio?
En el marco de la ley de alivio fiscal, la condonación de deudas puede ser solicitada por:

Entidades y organizaciones sin fines de lucro como clubes de barrio
Cooperativas de trabajo y escolares
Bibliotecas populares y organizaciones comunitarias
También abarca deudas por hasta $100.000 de:
monotributistas y otros pequeños contribuyentes
de micro y pequeñas empresas que cuentan con el Certificado MiPME.

¿Dónde solicitar la condonación de deudas?
Se puede realizar la solicitud hasta el 2 de marzo de 2022 a través de la página web de la AFIP, dentro del servicio “Condonación de deudas - Título I - Ley 27.653” con clave fiscal nivel de seguridad 3

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.