CONGRESO #tarifasjustas: Se aprobó la ley de freno al tarifazo

Con 37 votos positivos y 30 negativos se aprobó el freno democrático al tarifazo en el Congreso de la Nación.

Nacional - Congreso31 de mayo de 2018EditorEditor
IMG_cornf7

En medio de fuertes críticas a la política económica de la administración de Mauricio Macri , la oposición convirtió en ley en el Senado, con 37 votos a favor de la norma, 30 en contra y 0 abstenciones,el proyecto que retrotrae el valor de las tarifas a noviembre del año pasado y que ya tiene garantizado el veto del presidente Mauricio Macri. 

El oficialismo se aferró a denunciar el alto costo fiscal que tendrá la iniciativa, que calificó de ilegal e irracional, y a reivindicar el veto de Macri.

La eventual alianza del PJ que conduceMiguel Pichetto (Río Negro) y el kirchnerismo, más algunas expresiones menores de la oposición, contó con el número suficiente para sancionar la polémica iniciativa tal cual fue aprobada por la Cámara de Diputados hace tres semanas.

macri senadores tarifazoConflicto entre entidades pymes: ENAC pide el freno al tarifazo, la CAME a favor de los aumentos de las tarifas
macri_inviernoFreno al tarifazo: Macri pidió usar lamparitas led y que los senadores "No se dejen llevar por las locuras que impulsa Cristina"
Pymes al borde del cierrePymes al borde del cierre: 6 de cada 10 empresas están con más deudas y menos ventas

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.