Pymes al borde del cierre: 6 de cada 10 empresas están con más deudas y menos ventas

La situación de las pymes es dramática y así lo expresó una entrevista en C5N. Por su parte la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - comunicó los resultados de su encuesta de expectativas económicas.

Política - Opinión28 de mayo de 2018EditorEditor

Emilio Katz es socio de APYME y tuvo que cerrar su fábrica de confección de ropa para niños con más de 60 años en el mercado. "No solo el tarifazo sino la caída del mercado interno me perjudicaron" indicó consultado sobre las causas de esa dramática decisión.

José Cudina propietario de un frigorífico en Avellaneda, e integrante de la Asociación de Empresarios Nacionales, jaqueado por el tarifazo y la caída del mercado interno señaló la grave crisis que atraviesa su sector. "En Avellaneda había 6 frigoríficos, si me caigo yo ya seríamos 3 las empresas del sector que cierran" y agregó "el 50% del sector tendría que cerrar y aunque es un dato local la tendencia nacional va en ese sentido".

Por su parte Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - indicó que en la encuesta sobre 300 pymes que participan respondieron que "la mitad tiene inconvenientes para pagar el tarifazo en el primer trimestre del año" más allá de eso "el 90% considera las tarifas abusivas o desproporcionadas".

En línea con el análisis el dirigente empresario manifestó que "7500 empresas cerraron en 30 meses de la gestión del Gobierno Nacional" y vinculado a este factor agregó que "con estos cierren se llevaron puestos también 60.000 puestos de trabajo industriales y el sector puso en duda otros 20.000 para el 2018".

"Por cada trabajador industrial despedido necesitas crear 4 monotributistas para reemplazar su consumo" Leo Bilanski

Para salir de esta crisis el Presidente de ENAC pidió que "se administre inteligentemente el comercio exterior, se decrete un aumento del 25% de los salarios de los trabajadores registrados, que se desactive la política de especulación financiera del Banco Central".

"No tomar estas medidas en los próximos meses será precarizar la economía de las pymes, enviarlas a la informalidad" Leo Bilanski

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.