Conflicto entre entidades pymes: ENAC pide el freno al tarifazo, la CAME a favor de los aumentos de las tarifas

En las últimas horas la tensión subió en el mundo empresarial, la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - le pidió a Senadores que voten el freno al tarifazo sin embargo Rogelio Frigerio afirma que la CAME pide que voten a favor de los aumentos

Política30 de mayo de 2018EditorEditor
macri senadores tarifazo

El Gobierno insiste en torcer la votación del Senado que tendría los votos para ponerle un freno al tarifazo.

Macri recibió a cinco senadores y Frigerio se reunió con Pichetto, pero no consiguieron debilitar la mayoría que hoy aprobaría un freno a la suba de los servicios públicos.

Ayer la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - que preside Leo Bilanski le entregó a todos los Senadores y Senadoras de la Nación, incluso los que se reunieron con Macri, un pedido para que le pongan un freno "democrático" al brutal tarifazo.


Para la entidad de empresarios nacionales 9 de cada 10 pymes considera abusivas o desproporcionadas las tarifas que diseña el Ministro de Energía Juan José Aranguren.

Sin embargo Rogelio Frigerio, Ministro del Interior, afirmó que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME - está a favor de que la política de tarifas no se modifique. De hecho la entidad, muy cuestionada por su poca transparencia, sacó un comunicado que provocó malestar entre sus afiliados del interior del país. La entidad que preside Gerardo Díaz Beltrán desde la oposición pero también desde el oficialismo está indicada que responde a la voluntad de Frigerio y no de su base de representación.

En el Gobierno aseguraron que Macri vetará la ley y que es improbable un planteo judicial de inconstitucionalidad. Pese a que un veto sería un costo político, lo haría como una señal de firmeza frente a la negociación con el FMI.

20180513 - diaz-beltran"Estamos de acuerdo con que el ajuste hay que hacerlo" Gerardo Díaz Beltrán Presidente de CAME

Por la noche, Frigerio insistió en que "el diálogo y la búsqueda de consensos siempre han sido una forma de este gobierno; vamos a insistir todo lo que sea necesario". En declaraciones a Radio Con Vos, señaló: "Queremos que se debata una ley que da alivio a la gente a partir de una baja de impuestos, en donde las provincias y la Nación ceden parte de su recaudación y eso va a bajarles la tarifa a las pymes. CAME, por ejemplo, está solicitando esto".

Carta de ENAC a los Senadores Nacionales

enac senadores


 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.