Alberto Fernández y su intención de viajar a China en febrero

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, tiene el propósito de realizar una visita oficial a China durante los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán entre el 4 y el 20 de febrero de 2022, informó a 'Sputnik' la portavoz del mandatario, Gabriela Cerruti.

Política31 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
alberto-fernandez

"Fue invitado y su intención es participar", señaló la portavoz en declaraciones exclusivas.

El viaje del jefe de Estado a los Juegos Olímpicos de Pekín 2022 se confirmará más cerca de la fecha, aclaró la portavoz.

El 19 de febrero de 2021 se cumple el 50 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China, por lo que la visita oficial del presidente sudamericano sería idónea para que encabezara los festejos junto con su par del país asiático, Xi Jinping.

macri fmiEl FMI admite que Macri fugó parte de la deuda y que fracasó en los objetivos

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó hace unos días que el Gobierno del demócrata Joe Biden no enviará ningún representante diplomático a los Juegos Olímpicos de Pekín en protesta por la violación de derechos humanos en China, si bien la participación de sus atletas en esta competencia no está puesta en duda.

Otros países como el Reino Unido, Canadá y Australia adoptaron la misma decisión.

China es el segundo socio comercial de Argentina, por detrás de Brasil.

En 2018, el mandatario chino visitó Buenos Aires con motivo de la cumbre de líderes del Grupo de los Veinte (G-20) que acogió la capital argentina a finales de ese año.

Las relaciones con Argentina están enmarcadas en una Asociación Estratégica Integral desde 2014, en virtud de un acuerdo entre Xi Jinping y la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2017), hoy vicepresidenta del actual Ejecutivo.

Fuente: SputnikNews

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.