Oriol Junqueras: "Una república catalana es mucho mejor que una monarquía corrupta"

Oriol Junqueras, líder de ERC, recibió a LPO y no se guardó nada: "En España primero te encarcelan, luego te juzgan y luego deciden que eres culpable para justificar que te encarcelaron", denuncia.

Política17 de enero de 2022ColaboradorColaborador
ZDL4VATW5O3TTG35OMC64OUBPU

Hace casi un año los independentistas de ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) lograron acabar con la hegemonía nacionalista de derecha llegando a la presidencia de Cataluña por primera vez en más de cuatro décadas. Oriol Junqueras, el máximo líder de los republicanos y sin duda uno de los artífices de aquel hito, se quedó fuera del Gobierno catalán. En aquel momento todavía se encontraba en prisión por su papel en el fallido intento de secesión de 2017, pero tenía permiso para asistir a la emotiva y emblemática sesión de investidura de su delfín Pere Aragonès, con el que hoy comparte el liderazgo de ERC.

A pesar de ser indultado por el presidente Pedro Sánchez, Junqueras continúa inhabilitado -la pena es de 13 años- y, por lo tanto, marginado de las instituciones. Con un rol de mando más discreto, su voz sigue siendo igual o más determinante, al punto que en ocasiones actúa como interlocutor del Gobierno de coalición, al que ERC sostiene en La Moncloa y con el que mantiene una especie de tregua con el fin de dar una oportunidad a la solución dialogada del conflicto catalán.

"El problema es que el Gobierno español acude a la mesa de diálogo arrastrando los pies, con poca convicción", asegura Junqueras en una entrevista exclusiva con LPO, precisamente cuando Sánchez volvió a esquivar el anuncio de la fecha para una segunda reunión con Aragonès, que debía celebrarse en enero y que el Ejecutivo español aplaza alegando la urgencia sanitaria de la pandemia.

Con los presupuestos aprobados y la estabilidad garantizada, Junqueras también reprocha al PSOE su escasa disposición a negociar sobre cuestiones tan importantes y urgentes para el Gobierno como la reforma laboral. "Solo pactan cuando no les queda ninguna otra opción", remarca.

El problema es que el Gobierno español acude a la mesa de diálogo arrastrando los pies, con poca convicción. Solo pactan cuando no les queda ninguna otra opción.

La mesa de diálogo entre Cataluña y el Ejecutivo central se reactivó en septiembre de 2021 tras una parálisis de año y medio, y sin la presencia de Junts, los socios de coalición de ERC que dirigidos desde Bélgica por el ex presidente Carles Puigdemont, no han hecho más que boicotear la iniciativa.

 
"Amnistía" para los que participaron en el ‘procés' y "autodeterminación", es decir la celebración de un referéndum pactado, es la propuesta que ERC llevó a la mesa. Sánchez rechaza esas opciones y ofrece una reforma del Estatuto de autonomía, que los independentista consideran una vía superada.

Es por eso que Junqueras subraya que no hay otra opción que un referéndum como el de Escocia o Quebec. "La única alternativa es la democracia", insiste el líder independentista, quien recibió a este medio en la moderna sede de ERC situada en la calle Calabria de Barcelona, donde cuelga una enorme pancarta con el lema "Justicia", "autodeterminación", "libertad", "amnistía" e "independencia". 

El ex vicepresidente catalán y político con mayor rango que pasó por la cárcel por el "procés", evita polemizar con su archirrival en el frente interno, el ex presidente Carles Puigdemont, quien desde el Consell per la República (CxR), una especie de órgano que ejerce de contrapoder a la Generalitat desde el extranjero, impulsa la confrontación abierta con el Ejecutivo español planteando acciones de desobediencia.

Afortunadamente hay muchas personas que tienen una capacidad de llegar a acuerdos o no llegar a acuerdos cuando son malos. Si se considera que puedo ayudar a resolver algo, lo hago. Pero no hay un superhéroe.

Junqueras se siente orgulloso de su paso por la prisión porque "forma parte del camino hacia la libertad colectiva", y expresa sintonía y esperanza por la irrupción de la nueva izquierda latinoamericana, con los que dice compartir el mismo objetivo: profundizar la democracia. 

Continuá leyendo la nota en lapoliticaonline.com

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.