China anuncia que destraba el financiamiento a las represas

Se trata de las dos represas de Santa Cruz, cuyo financiamiento China congeló durante el gobierno de Macri. El gesto es previo a la visita de Alberto Fernández a Beijing y cuando se complica el acuerdo con el FMI.

Economía - Internacional18 de enero de 2022ColaboradorColaborador
represas-nestor-kirchner-jorge-cepernic-santa-cruzjpgjpeg

El gobierno de China luego de interminables negociaciones había dado un paso significativo para volver a financiar la construcción de las represas de Santa Cruz. Esa fue al menos la lectura del embajador Sabino Vaca Narvaja luego de una reunión con el presidente de la empresa encargada de construir las hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

La decisión se anunció en la víspera de una vista de Estado de Alberto Fernandéz a Beijing y luego que LPO revelara que el gobierno analiza volcarse al eje de Rusia y China si la administración Biden no ayuda a la Argentina a destrabara el acuerdo con el FMI.

guzman krsitalina fmiMartín Guzmán asegura que el FMI pierde legitimidad si Argentina se desestabiliza

El gesto de la potencia asiática se produjo este lunes durante una reunión que Vaca Narvaja mantuvo este lunes con Song Hailian presidente de China Energy Engineering Corporation, la casa matriz de Gezhouba Group Corporation, la firma encargada de construir las represas.

Durante el encuentro, el embajador argentino afirmó que es inminente la firma de una nueva adenda financiera que habilite la financiación que se trabó durante el gobierno de Macri y hasta ahora no volvió. La adenda contempla los costos adicionales motivados en cambios en el diseño previsto inicialmente, así como adecuar el presupuesto a las nuevas condiciones macroeconómicas de la argentina.

Las represas, ubicada en la Provincia de Santa Cruz tienen como objetivo la generación de 1310MW de energía totalmente limpia. Se trata del desarrollo hidroeléctrico más grande de China en todo el continente.

Hace apenas dos años estas obras estaban paradas y hoy se encuentran nuevamente encaminadas para seguir contribuyendo a nuestra soberanía energética. Junto con el presidente de Energy China hemos allanado el camino hacia la construcción definitiva de ambas represas.

"Hace apenas dos años estas obras estaban paradas y hoy se encuentran nuevamente encaminadas para seguir contribuyendo a nuestra soberanía energética", afirmó el embajador al terminar la reunión con Song Hailian y agregó: "Junto con el presidente de Energy China hemos allanado el camino hacia la construcción definitiva de ambas represas". 

El acercamiento a las dos potencias rivales de Estados Unidos incluye una cumbre de Alberto Fernández con Putin, en la previa de su visita a China y otro gesto concreto: la decisión del Gobierno de comprarle trenes a Rusia. Se trata de un giro que Cristina Kirchner impulsa y comparte, pero que no todo el albertismo acompaña. Como reveló LPO, Gustavo Beliz, uno de los asesores más cercanos al Presidente, según el kirchnerismo boicoteó todo lo que pudo los acuerdos con China y Rusia.

"Si bien el modelo de las vacunas demostró los beneficios que trae para el país de apostar a Rusia y China, no todo el gobierno esta convencido de esto. Hay quienes agitan estas relaciones como estrategia de negociación, para mostrarle un endurecimiento al fondo y preocupar a Estados Unidos", afirmó a LPO un funcionario de la Cancillería.

Como sea, el avance de las negociaciones con el gigante asiático se enmarcan en el nuevo Plan Quinquenal Integrado, que negocia el canciller Santiago Cafiero con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China.

Una larga lista de anuncios de mega inversiones que incluyen el reciente anuncio de la Secretaría de Energía que conduce Darío Martínez, sobre el desembolso de 1100 millones de dólares de Chins para reforzar el tendido eléctrico en el área metropolitana, cuya fragilidad quedó en evidencia con los recientes apagones. 

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.