De Mendiguren: "Son los socios del fondo los que no quieren que Argentina se desarrolle"

El ex diputado y presidente del BICE dialogó en AM 530 sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI y las señales de crecimiento que viene dando la economía el último año.

Política27 de enero de 2022ColaboradorColaborador
De mendiguren

El ex diputado y presidente del BICE dialogó AM 530 sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI y las señales de crecimiento que viene dando la economía el último año.

5ec5039172e2d_900Zannini pidió a la justicia federal que cite a los funcionarios del FMI

Entre otras, algunas de sus declaraciones en #Lavueltacompleta aseguró, "veo una Argentina de la ortodoxia que anuncia catástrofes y una Argentina real que se está poniendo de pie" .De los sectores que monitoreo, veinte están con indicadores por arriba de la pandemia", destacó.

"No es que arreglamos los problemas, pero sectores como el turismo y la gastronomía, gracias a esta temporada se están recuperando", dijo en relación a la excelente recuperación que muestran los sectores más golpeados en el último tiempo. 

Por otro lado, hizo hincapié en la negociación con el FMI y afirmó, "cuando los números (positivos,ndr) son tan contundentes, son los socios del fondo los que no quieren que la Argentina se desarrolle, los Lombardi, Bullrich..", y continuó, "qué busca la oposición, nos prendieron fuego la casa, se fueron y ahora están en la vereda de enfrente"

"Yo creo que habrá tensión con el FMI. Para mi no pasa nada, se dará un nuevo plazo", sentenció. 

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto