De Mendiguren: "Son los socios del fondo los que no quieren que Argentina se desarrolle"

El ex diputado y presidente del BICE dialogó en AM 530 sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI y las señales de crecimiento que viene dando la economía el último año.

Política27 de enero de 2022ColaboradorColaborador
De mendiguren

El ex diputado y presidente del BICE dialogó AM 530 sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI y las señales de crecimiento que viene dando la economía el último año.

5ec5039172e2d_900Zannini pidió a la justicia federal que cite a los funcionarios del FMI

Entre otras, algunas de sus declaraciones en #Lavueltacompleta aseguró, "veo una Argentina de la ortodoxia que anuncia catástrofes y una Argentina real que se está poniendo de pie" .De los sectores que monitoreo, veinte están con indicadores por arriba de la pandemia", destacó.

"No es que arreglamos los problemas, pero sectores como el turismo y la gastronomía, gracias a esta temporada se están recuperando", dijo en relación a la excelente recuperación que muestran los sectores más golpeados en el último tiempo. 

Por otro lado, hizo hincapié en la negociación con el FMI y afirmó, "cuando los números (positivos,ndr) son tan contundentes, son los socios del fondo los que no quieren que la Argentina se desarrolle, los Lombardi, Bullrich..", y continuó, "qué busca la oposición, nos prendieron fuego la casa, se fueron y ahora están en la vereda de enfrente"

"Yo creo que habrá tensión con el FMI. Para mi no pasa nada, se dará un nuevo plazo", sentenció. 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.