Zannini pidió a la justicia federal que cite a los funcionarios del FMI

El procurador del Tesoro investiga la deuda tomada por Macri y busca avanzar sobre los funcionarios del Fondo, justo en el tramo crítico de la negociación con el Gobierno.

Economía25 de enero de 2022ColaboradorColaborador
5ec5039172e2d_900

En el momento más crítico medio de la negociación con el FMI, el kirchnerista procurador del Tesoro, Carlos Zannini, reclamó a la justicia federal que cite a declarar a los funcionarios del organismo multilateral que dieron el crédito a Macri, que el actual Gobierno intenta reestructurar contra reloj.

Con el riesgo latente de entrar en default con el Fondo, quien fuera la mano derecha de Cristina Kirchner en su Gobierno, buscó impulsar la causa que inició ahora desde la Procuración del Tesoro, para determinar la legitimidad del mega crédito tomado por Macri. 

El planteo judicial fue realizado ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y se produce justo cuando la primera línea del Frente de Todos resiste la exigencia de ajuste fiscal que trazó el Fondo, como reveló en exclusiva LPO, porque consideran que de aceptarla perderán las elecciones presidenciales del 2023.

El planteo de Zannini se produce justo cuando la primera línea del Frente de Todos resiste la exigencia de ajuste fiscal que trazó el Fondo, porque consideran que de aceptarla perderán las elecciones presidenciales del 2023.

El impacto que esta presentación del Procurador el Tesoro tendrá en la negociación todavía se desconoce, pero no parece casual el momento elegido para hacerla.

Zannini pidió que se cite a declarar en la Argentina al ex jefe de la misión en la Argentina del FMI, el italiano Roberto Cardarelli. Pero también incluyó en su pedido a los técnicos del organismo Yan Carrière-Swallow, Joyce Cheng Wong, Paolo Dudine, Jeta Menkulasi, Marcos Souto y Romain Veyrune.

En la denuncia, Zannini argumenta que la decisión del gobierno de Macri de "suscribir con urgencia y a como diera lugar el mayor empréstito otorgado por el FMI en su historia se expresó en la violación de las normas esenciales para esa decisión".

Así mismo consta en el expediente, la investigación sobre los destinatarios finales que especularon con Lebacs desde 2015 y la la dolarización de 2018, con el préstamo del FMI ya en curso. Bajo esta figura están imputados por administración fraudulenta y defraudación contra la administración pública el ex presidente Macri, los ex ministros de Hacienda Nicolás Dujovne y de Finanzas Luis Caputo y los extitulares del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger y Guido Sandleris.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.