
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
El procurador del Tesoro investiga la deuda tomada por Macri y busca avanzar sobre los funcionarios del Fondo, justo en el tramo crítico de la negociación con el Gobierno.
Economía 25 de enero de 2022En el momento más crítico medio de la negociación con el FMI, el kirchnerista procurador del Tesoro, Carlos Zannini, reclamó a la justicia federal que cite a declarar a los funcionarios del organismo multilateral que dieron el crédito a Macri, que el actual Gobierno intenta reestructurar contra reloj.
Con el riesgo latente de entrar en default con el Fondo, quien fuera la mano derecha de Cristina Kirchner en su Gobierno, buscó impulsar la causa que inició ahora desde la Procuración del Tesoro, para determinar la legitimidad del mega crédito tomado por Macri.
El planteo judicial fue realizado ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y se produce justo cuando la primera línea del Frente de Todos resiste la exigencia de ajuste fiscal que trazó el Fondo, como reveló en exclusiva LPO, porque consideran que de aceptarla perderán las elecciones presidenciales del 2023.
El planteo de Zannini se produce justo cuando la primera línea del Frente de Todos resiste la exigencia de ajuste fiscal que trazó el Fondo, porque consideran que de aceptarla perderán las elecciones presidenciales del 2023.
El impacto que esta presentación del Procurador el Tesoro tendrá en la negociación todavía se desconoce, pero no parece casual el momento elegido para hacerla.
Zannini pidió que se cite a declarar en la Argentina al ex jefe de la misión en la Argentina del FMI, el italiano Roberto Cardarelli. Pero también incluyó en su pedido a los técnicos del organismo Yan Carrière-Swallow, Joyce Cheng Wong, Paolo Dudine, Jeta Menkulasi, Marcos Souto y Romain Veyrune.
En la denuncia, Zannini argumenta que la decisión del gobierno de Macri de "suscribir con urgencia y a como diera lugar el mayor empréstito otorgado por el FMI en su historia se expresó en la violación de las normas esenciales para esa decisión".
Así mismo consta en el expediente, la investigación sobre los destinatarios finales que especularon con Lebacs desde 2015 y la la dolarización de 2018, con el préstamo del FMI ya en curso. Bajo esta figura están imputados por administración fraudulenta y defraudación contra la administración pública el ex presidente Macri, los ex ministros de Hacienda Nicolás Dujovne y de Finanzas Luis Caputo y los extitulares del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger y Guido Sandleris.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.