Zannini pidió a la justicia federal que cite a los funcionarios del FMI

El procurador del Tesoro investiga la deuda tomada por Macri y busca avanzar sobre los funcionarios del Fondo, justo en el tramo crítico de la negociación con el Gobierno.

Economía25 de enero de 2022ColaboradorColaborador
5ec5039172e2d_900

En el momento más crítico medio de la negociación con el FMI, el kirchnerista procurador del Tesoro, Carlos Zannini, reclamó a la justicia federal que cite a declarar a los funcionarios del organismo multilateral que dieron el crédito a Macri, que el actual Gobierno intenta reestructurar contra reloj.

Con el riesgo latente de entrar en default con el Fondo, quien fuera la mano derecha de Cristina Kirchner en su Gobierno, buscó impulsar la causa que inició ahora desde la Procuración del Tesoro, para determinar la legitimidad del mega crédito tomado por Macri. 

El planteo judicial fue realizado ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y se produce justo cuando la primera línea del Frente de Todos resiste la exigencia de ajuste fiscal que trazó el Fondo, como reveló en exclusiva LPO, porque consideran que de aceptarla perderán las elecciones presidenciales del 2023.

El planteo de Zannini se produce justo cuando la primera línea del Frente de Todos resiste la exigencia de ajuste fiscal que trazó el Fondo, porque consideran que de aceptarla perderán las elecciones presidenciales del 2023.

El impacto que esta presentación del Procurador el Tesoro tendrá en la negociación todavía se desconoce, pero no parece casual el momento elegido para hacerla.

Zannini pidió que se cite a declarar en la Argentina al ex jefe de la misión en la Argentina del FMI, el italiano Roberto Cardarelli. Pero también incluyó en su pedido a los técnicos del organismo Yan Carrière-Swallow, Joyce Cheng Wong, Paolo Dudine, Jeta Menkulasi, Marcos Souto y Romain Veyrune.

En la denuncia, Zannini argumenta que la decisión del gobierno de Macri de "suscribir con urgencia y a como diera lugar el mayor empréstito otorgado por el FMI en su historia se expresó en la violación de las normas esenciales para esa decisión".

Así mismo consta en el expediente, la investigación sobre los destinatarios finales que especularon con Lebacs desde 2015 y la la dolarización de 2018, con el préstamo del FMI ya en curso. Bajo esta figura están imputados por administración fraudulenta y defraudación contra la administración pública el ex presidente Macri, los ex ministros de Hacienda Nicolás Dujovne y de Finanzas Luis Caputo y los extitulares del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger y Guido Sandleris.

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.