AFIP desarticuló maniobra ilegal en el mercado de granos

La AFIP desarticuló la comercialización abusiva sin avales correspondientes de más de 4.710 toneladas de granos en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Buenos Aires, Tucumán y Mendoza.

Política - Agro03 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
afip-granosjpeg

La AFIP desarticuló la comercialización abusiva sin avales correspondientes de más de 4.710 toneladas de granos en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Buenos Aires, Tucumán y Mendoza, informó hoy el organismo.
 
Las inconsistencias fueron detectadas en los últimos 30 días y equivalen a más de 158 camiones con acoplado: la soja representó más del 65% de los granos detectados en infracción (3.179 toneladas).

Los productos que fueron identificados en infracción a lo largo del último mes son principalmente soja, trigo y maíz, pero también se hallaron irregularidades en la comercialización de azúcar, avena, alpiste, ajo y semillas para cultivo de pasto forrajero.

5e4691e133f3c¿Por qué el dólar hoy es la gran amenaza para la exportación?

De esta forma, entre septiembre de 2021 y febrero de 2022 la AFIP interdicto más de 35.500 toneladas de granos, destacó el ente recaudador, en un comunicado.

Además, subrayó que la fiscalización contempla distintas herramientas incorporadas en 2021, como la digitalización de la carta de porte, único documento válido para transportar granos dentro del país.

Asimismo, la AFIP avanzó con el uso de imágenes satelitales para corroborar la información brindada por productores y dueños de campos en sus declaraciones juradas, según el texto oficial.

Los inspectores del organismo trabajaron en coordinación con la Aduana y las fuerzas federales de seguridad.

Por caso, en un solo operativo en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, la DGI interdictó 1266 toneladas de soja tras identificar que una firma no contaba con capacidad operativa, económica y financiera, además de estar incluida en la base de datos de contribuyentes "no confiables".

Otra maniobra detectada como parte de la investigación fue que esa empresa emitió cartas de porte para el supuesto traslado del grano, pero que tenían el mismo destino y destinatario.

Entre otros procedimientos, un operativo llevado a cabo en un puesto de control de Gendarmería Nacional en Villa Olivari, Corrientes, permitió detectar 270 toneladas de soja, 120 de maíz y 90 de maíz partido a granel que eran transportadas en 16 camiones con destino a la provincia de Misiones.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.