Los granos incautados equivalen a la carga de 230 camiones. El hallazgo fue resultado de un operativo de fiscalización y control realizado en la localidad bonaerense de Roque Pérez.
Ocho empresas controlan el principal rubro de exportación. Seis son extranjeras y las otras responden a una misma lógica de negocios. Quiénes son y cómo operan.
Este conflicto sucede en medio de una campaña de granos gruesos que avanza a buen ritmo. Entre marzo y julio, el campo genera todos los años el mayor volumen de dólares, que el BCRA necesita para recomponer su nivel de reservas
La AFIP desarticuló la comercialización abusiva sin avales correspondientes de más de 4.710 toneladas de granos en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Buenos Aires, Tucumán y Mendoza.
En operativos realizados en localidades de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, se verificó la comercialización irregular de granos con destino a mercado interno y a exportación.
Se suman más operaciones ilegales detectadas por la AFIP. En los últimos meses, desarticuló maniobras de evasión y exportaciones fraudulentas por más de 24.500 toneladas de granos en Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y Entre Ríos.
La AFIP puso en marcha desde este mes la declaración digital obligatoria del traslado ferroviario o automotor de granos. Avanza el desarrollo del control satelital de la producción.
Las exportaciones del mes pasado cerraron en 2.400 millones de dólares, un 40% en relación al mismo mes de 2020. Para fin de año, se esperan buenas ventas de trigo, que se acerca a la barrera de los 300 dólares por tonelada
La carta de porte electrónica permite simplificar el trámite para el transporte de la consecha en camiones y trenes. Será obligatorio a partir del 1 de noviembre.
La Resolución 60/2021 del Ministerio de Agricultura, publicada este lunes en el Boletín Oficial, incorporó al Reglamento Para la Inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) nuevas exigencias para ejercer legalmente el comercio.
El gobierno de la Federación Rusa anunció que a partir del próximo 2 de junio implementará derechos de exportación, por medio de una fórmula variable, para las ventas externas de trigo, maíz y cebada.
Abarca a todas las empresas que deseen exportar granos de maíz, sorgo, soja y cebada a este destino.