Marcó del Pont anunció que multiplicará por 4 las valuaciones fiscales de la Ciudad

Es porque en 2018, se había reducido a un 25% respecto de la valuación inmobiliaria. Será la primera medida para incrementar 0,6% del PBI la recaudación.

Economía - AFIP08 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
marco del pont

La titular de la AFIP aseguró este lunes en su paso por el Congreso que "en los próximos días" cambiará la interpretación sobre la base del cálculo de Bienes Personales para aquellos inmuebles localizados en la Ciudad de Buenos Aires: la valuación fiscal actual se multiplicará por cuatro, precisó.

macriEl BCRA deberá informar quiénes fugaron divisas durante el macrismo

Marcó del Pont participó este mediodía de una reunión en el Ministerio de Economía liderada por Guzmán en la que todos los miembros del equipo económico de Alberto Fernández pulieron detalles de la presentación que harían a partir de las 14 horas en la Cámara de Diputados. Puntualmente a ella, le tocó exponer los mecanismos mediante los cuales buscarán que la recaudación crezca 0,6% del PBI gracias de la mano de una mayor presión fiscal sobre unos 400 mil contribuyentes de Bienes Personales, propietarios de unos 600 mil inmuebles.

Según explicó el ministro, este acuerdo contempla, a diferencia de los anteriores de programas con el Fondo, que el gasto público siga creciendo en términos reales lugar de achicarse. Así, para cerrar la brecha fiscal, los ingresos tienen que subir más que el gasto. Para ello, el detalle del acuerdo apunta a aumentar la recaudación de Bienes Personales.

Para explicarlo, Guzmán le cedió la palabra a Marcó del Pont, que explicó que los que se busca es "ampliar la base imponible, pero sobre todo de los tributos de mayor progresividad" y agregó que "en este tema, Bienes Personales aparece liderando nuestra preocupación. Por lo cual estamos haciendo ya hace dos años un esfuerzo enorme para maximizar la capacidad del Estado del cumplimiento de este tributo".

En particular, la titular de la AFIP apuntó al "deterioro que se advierte en la valuación fiscal de los inmuebles", en particular los inmuebles urbanos y ratificó lo que adelantó el Memorándum técnico que el viernes fue girado al Congreso: sobre este impuesto, el Ejecutivo lo que busca es "asimilar las valuaciones fiscales a los valores de mercado".

Como explicó la funcionaria, en el territorio nacional hay una marcada heterogeneidad respecto de las valuaciones fiscales para propiedades de similar valor de mercado, ya que se lo calcula sobre las valuaciones de los impuestos inmobiliarios que fija cada provincia. Por eso, van a impulsar la reactivación de la Oficina Federal de Valuaciones Fiscales (Organismo Federal de Valuación de Inmuebles, Ofevi) "donde se busca la metodología para homogeneizar las valuaciones fiscales", explicó y adelantó que se va a trabajar para gradualmente avanzar con las provincias para incrementar las valuaciones fiscales de forma homogénea. "Vamos a avanzar gradualmente en el contexto del Consenso Federal".

Pero mientras se pone en marcha este mecanismo que "es potestad de los gobiernos federales", ya en los próximos días desde la Afip van a avanzar con una cuadruplicación de las actuales valuaciones fiscales para la Ciudad de Buenos Aires.

"En el 2012 la Ciudad de Buenos Aires modificó el índice de referencia para el impuesto inmobiliario, creando un índice específico que era equivalente más o menos a la valuación fiscal multiplicada por cuatro. En el año 2013 entonces la AFIP la toma esa referencia y la aplica para la valuación inmobiliaria del tributo a los Bienes Personales. Eso fue así hasta el año 2018, donde la Afip decide volver a atrás en esa decisión y volver la valuación fiscal, o sea, dividirla por cuatro".

"Nosotros lo que hemos decidido desandar esa decisión y en los próximos días vamos a sacar una interpretación que vuelve, para los inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires, a la valuación asociada al impuesto inmobiliario. O sea, vamos a usar la misma valuación que usa la Ciudad para definir el impuesto inmobiliario".

En 2018, la Afip decide volver la valuación fiscal, o sea, dividirla por cuatro. Nosotros lo que hemos decidido desandar esa decisión y en los próximos días vamos a sacar una interpretación que vuelve, para los inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires, a la valuación asociada al impuesto inmobiliario. O sea, vamos a usar la misma valuación que usa la Ciudad para definir el impuesto inmobiliario

"Esta política no se puede replicar en otros distritos porque no existe semejante índice", explicó, pero adelantó que lo van a trabajar con todas las provincias.

Horas más tarde, el diputado Hernán Lombardi volvió a pedir detalles sobre la cuestión del revalúo fiscal y Marcó del Pont aclaró que "ya hemos estado trabajando en este tema de las valuaciones fiscales y hay jurisdicciones en las que están diez, veinte y treinta veces por debajo de las valuaciones de mercado" y remarcó que no será una "decisión compulsiva" del Poder Ejecutivo nacional, sino producto del trabajo conjunto con las provincias. 

Y enfatizó que lo que va a suceder es que la Afip va a tomar como "definición de base imponible la misma que utiliza para el impuesto inmobiliario la Ciudad de Buenos Aires" con un impacto del 0,14% del PBI en 2022 y 2023 sobre la recaudación.

Puntualmente, Ricardo López Murphy le preguntó a Marcó del Pont si se trataba efectivamente de una multiplicación por cuatro de las valuaciones fiscales, algo que la titular de la Afip no respondió, pero sí le aclaró que el impuesto con la nueva base no se cobrará retroactivamente a 2018 ni se aplicará al impuesto extraordinario, pero sí se aplicará al actual año fiscal.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.