El ajuste que nunca llega a la dirigencia sindical ni empresarial

La delegación argentina que por estos días participa en la Conferencia Internacional del Trabajo que se realiza en la ciudad de Ginebra, Suiza, es la más numerosa de todos los países que enviaron delegaciones al encuentro.

Economía - Internacional04 de junio de 2018EditorEditor
20180604 - oit uia
Viaje de egresados: La conducción de la UIA y toda la UIA joven

n efecto, son 132 los dirigentes argentinos que viajaron a la ciudad de los relojes de alta gama, un número que supera por lejos a la cantidad de representantes de otras naciones como Alemania, por ejemplo, que solo envió a diez funcionarios.

La conferencia, que finalizará el viernes de la semana próxima, tiene como objetivo abordar temas como el futuro del trabajo, la equidad de género en el ámbito laboral y la violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo, entre otros. Si bien no se puede desconocer la importancia de la reunión y de los asuntos tratados, llama la atención que nuestro país tenga la mayor cantidad de participantes en momentos en que la mayoría de la sociedad argentina vive situaciones de angustia por la crisis económica y cuando muchos trabajadores temen perder su fuente de trabajo.

De acuerdo con lo que informa el organismo organizador en su página web oficial, la Conferencia se lleva a cabo para establecer y adoptar normas internacionales del trabajo y es un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentales. Se explica, además, que cada Estado miembro está representado por una delegación integrada por dos delegados gubernamentales, un delegado empleador y un delegado trabajador, y sus respectivos consejeros. “Muchos representantes gubernamentales son ministros encargados de los asuntos laborales en sus respectivos países. Los delegados empleador y trabajador se designan de acuerdo con las organizaciones nacionales más representativas de los empleadores y de los trabajadores”, indica la OIT.Debe señalarse que en esta oportunidad participa el polémico ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca (recordado, entre otras cosas, por tener en su casa quinta una trabajadora en la informalidad), junto con otros nueve funcionarios de esa cartera nacional. En representación de los sindicatos asisten el miembro del triunvirato de la CGT, Héctor Daer; el dirigente de la CTA Autónoma, Pablo Micheli; el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, y el de Derechos Humanos, Julio Piumato; el de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, y el de los Peones Rurales de la Uatre, Ramón Ayala, entre otros. Entre los empresarios viajaron el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, y el vice, Daniel Funes de Rioja, y el titular de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss.

De todos los que partieron hacia Suiza, el único que reconoció públicamente el despropósito que significa participar en la reunión de la OIT con la delegación más numerosa fue el secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, quien sostuvo que “es una obscenidad que hayan viajado tantas personas con el momento que vive la Argentina”. El dirigente dijo, además, que le resulta difícil creer que el Ministerio de Trabajo de la Nación haya pagado solo diez pasajes de la nutrida comitiva nacional de 132 miembros, como aseguraron las autoridades de esa cartera. Micheli dijo que todo parecía indicar que el Ministerio de Triaca habría pagado al menos 40 pasajes. De todos modos, en una la cartera laboral insistió con un comunicado en el que aseguró que la delegación “ha sido reducida en casi un 30 por ciento respecto de la del año anterior” y que “se hará cargo únicamente de los gastos de diez de estos representantes, seis del sector trabajador y cuatro del sector empresario, cumpliendo con su obligación como Estado miembro de la OIT”.

 El caso de la UIA merece un capítulo aparte. Resulta que luego de copar el B20 con Daniel Funes de Rioja como chair y Carolina Castro como directora ejecutiva - ex funcionaria de cambiemos - , espacio que gestiona en el marco del G20 pero con fondos públicos aprovecharon para poner la agenda pegadas para participar todos en el encuentro de la OIT y también saturar la representación empresarial con dirigentes de la UIA.

Por supuesto que hubo tiempo para un clásico cafecito en París entre los "mayores" de la UIA y los "hijos" nucleados en la UIA joven que también participó del encuentro. ¿Viaje de egresados?

Conocida la noticia de la gran cantidad de viajeros que fueron a Ginebra para participar en un encuentro en el que, se supone, se debatirán temas relacionados con el futuro de los trabajadores, el ingenio popular se expresó en las redes sociales con una frase que parodia uno de los artículos de la Constitución Nacional. “El pueblo no disfruta ni goza, sino a través de sus representantes”, ironizaron los usuarios en Facebook, Twitter y otras plataformas, para manifestarse en contra de las ya conocidas prácticas de funcionarios y dirigentes que aprovechan los recursos públicos para hacer turismo por el exterior, un hábito que se vuelve impúdico cuando en el país se insiste con reducir en forma drástica el gasto público para bajar déficit fiscal.

Fuente: Diario Norte

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.