5 consejos para empezar una Pyme y superar los obstáculos iniciales

Economía03 de mayo de 2022EditorEditor
PYME
PYME

Llegar a consolidar una Pyme es el sueño de cualquier trabajador o grupo de trabajadores autónomos que tengan un negocio con el que hayan empezado desde cero. Esto supone un punto de llegada de cierto proceso y el comienzo de un desafío nuevo.

Sin embargo, hacerlo no es sencillo, hay ciertos obstáculos necesarios de superar para tener éxito. El problema es que muchas veces la inexperiencia es tal que desconocemos esos obstáculos y no podemos evitarlos, poniendo en peligro nuestra empresa.

A continuación, compartimos con los lectores cinco buenos consejos para empezar una Pyme y no fracasar en el intento.

 1. Seguro para el alquiler

Seguramente, cuando empezamos con nuestra Pyme no dispongamos de un lugar propio donde establecerla, por lo que deberemos recurrir a un alquiler. Esta es una parte importante del presupuesto que necesitamos atender como se debe.

Una buena idea, al respecto, es contratar los servicios de un seguro hogar eficaz que pueda interceder por nosotros ante cualquier inconveniente con este pago. Se trata de un respaldo para los tiempos duros del comienzo.

 2. Tener un plan estratégico

Una de las bases principales de una Pyme exitosa está en una buena planificación. Puesto que no se trata de corporaciones que disponen de un gran respaldo económico, debemos planear cada uno de nuestros movimientos con cuidado.

Todas las decisiones que tomemos tanto interna como externamente deben tener un objetivo y justificación claros, esto servirá para una administración óptima de nuestros recursos. De esta manera, podremos controlar la mayor cantidad de variables posible.

 3. Contratar un contador

En clara relación con el punto anterior, la contratación de un contador es fundamental para la administración de las finanzas de nuestra empresa. Parte de la planificación estratégica tiene que ver con la capacidad económica, por lo que necesitaremos ayuda profesional.

Lo ideal sería contar con un contador interno, que trabaje exclusivamente dedicado a nuestras finanzas, pero esto quizás sea difícil en un comienzo. Sin embargo, los servicios de un contador externo igualmente serán de mucha ayuda.

 4. Tener empleados en blanco

Un aspecto fundamental para crecer como Pyme es mantener todos nuestros asuntos dentro de los marcos legales que regulan nuestro negocio. Dentro de estos, un aspecto fundamental es la condición en blanco de nuestros empleados.

No debemos olvidar que el capital humano es de los más importantes dentro de cualquier tipo de empresa, tenga el tamaño que sea. Por lo que, poder tener a la gente que trabaja con nosotros en las mejores condiciones es clave para un mejor rendimiento conjunto.

 5. Aplicar a apoyos y subsidios

Finalmente, una muy buena idea para una Pyme que está comenzando a ganar su espacio en el mercado es aplicar a apoyos y subsidios. Tanto el gobierno nacional, como los provinciales y municipales tienen programas dedicados a ayudar a los pequeños negocios.

Contar con apoyos de este tipo será fundamental para sobrellevar sobre todo los primeros tiempos, que suelen ser lo más duros para una empresa nueva. Solo será cuestión de analizar los requisitos, presentar los papeles necesarios y esperar los resultados.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.