
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Llegar a consolidar una Pyme es el sueño de cualquier trabajador o grupo de trabajadores autónomos que tengan un negocio con el que hayan empezado desde cero. Esto supone un punto de llegada de cierto proceso y el comienzo de un desafío nuevo.
Sin embargo, hacerlo no es sencillo, hay ciertos obstáculos necesarios de superar para tener éxito. El problema es que muchas veces la inexperiencia es tal que desconocemos esos obstáculos y no podemos evitarlos, poniendo en peligro nuestra empresa.
A continuación, compartimos con los lectores cinco buenos consejos para empezar una Pyme y no fracasar en el intento.
Seguramente, cuando empezamos con nuestra Pyme no dispongamos de un lugar propio donde establecerla, por lo que deberemos recurrir a un alquiler. Esta es una parte importante del presupuesto que necesitamos atender como se debe.
Una buena idea, al respecto, es contratar los servicios de un seguro hogar eficaz que pueda interceder por nosotros ante cualquier inconveniente con este pago. Se trata de un respaldo para los tiempos duros del comienzo.
Una de las bases principales de una Pyme exitosa está en una buena planificación. Puesto que no se trata de corporaciones que disponen de un gran respaldo económico, debemos planear cada uno de nuestros movimientos con cuidado.
Todas las decisiones que tomemos tanto interna como externamente deben tener un objetivo y justificación claros, esto servirá para una administración óptima de nuestros recursos. De esta manera, podremos controlar la mayor cantidad de variables posible.
En clara relación con el punto anterior, la contratación de un contador es fundamental para la administración de las finanzas de nuestra empresa. Parte de la planificación estratégica tiene que ver con la capacidad económica, por lo que necesitaremos ayuda profesional.
Lo ideal sería contar con un contador interno, que trabaje exclusivamente dedicado a nuestras finanzas, pero esto quizás sea difícil en un comienzo. Sin embargo, los servicios de un contador externo igualmente serán de mucha ayuda.
Un aspecto fundamental para crecer como Pyme es mantener todos nuestros asuntos dentro de los marcos legales que regulan nuestro negocio. Dentro de estos, un aspecto fundamental es la condición en blanco de nuestros empleados.
No debemos olvidar que el capital humano es de los más importantes dentro de cualquier tipo de empresa, tenga el tamaño que sea. Por lo que, poder tener a la gente que trabaja con nosotros en las mejores condiciones es clave para un mejor rendimiento conjunto.
Finalmente, una muy buena idea para una Pyme que está comenzando a ganar su espacio en el mercado es aplicar a apoyos y subsidios. Tanto el gobierno nacional, como los provinciales y municipales tienen programas dedicados a ayudar a los pequeños negocios.
Contar con apoyos de este tipo será fundamental para sobrellevar sobre todo los primeros tiempos, que suelen ser lo más duros para una empresa nueva. Solo será cuestión de analizar los requisitos, presentar los papeles necesarios y esperar los resultados.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.