5 consejos para empezar una Pyme y superar los obstáculos iniciales

Economía03 de mayo de 2022EditorEditor
PYME
PYME

Llegar a consolidar una Pyme es el sueño de cualquier trabajador o grupo de trabajadores autónomos que tengan un negocio con el que hayan empezado desde cero. Esto supone un punto de llegada de cierto proceso y el comienzo de un desafío nuevo.

Sin embargo, hacerlo no es sencillo, hay ciertos obstáculos necesarios de superar para tener éxito. El problema es que muchas veces la inexperiencia es tal que desconocemos esos obstáculos y no podemos evitarlos, poniendo en peligro nuestra empresa.

A continuación, compartimos con los lectores cinco buenos consejos para empezar una Pyme y no fracasar en el intento.

 1. Seguro para el alquiler

Seguramente, cuando empezamos con nuestra Pyme no dispongamos de un lugar propio donde establecerla, por lo que deberemos recurrir a un alquiler. Esta es una parte importante del presupuesto que necesitamos atender como se debe.

Una buena idea, al respecto, es contratar los servicios de un seguro hogar eficaz que pueda interceder por nosotros ante cualquier inconveniente con este pago. Se trata de un respaldo para los tiempos duros del comienzo.

 2. Tener un plan estratégico

Una de las bases principales de una Pyme exitosa está en una buena planificación. Puesto que no se trata de corporaciones que disponen de un gran respaldo económico, debemos planear cada uno de nuestros movimientos con cuidado.

Todas las decisiones que tomemos tanto interna como externamente deben tener un objetivo y justificación claros, esto servirá para una administración óptima de nuestros recursos. De esta manera, podremos controlar la mayor cantidad de variables posible.

 3. Contratar un contador

En clara relación con el punto anterior, la contratación de un contador es fundamental para la administración de las finanzas de nuestra empresa. Parte de la planificación estratégica tiene que ver con la capacidad económica, por lo que necesitaremos ayuda profesional.

Lo ideal sería contar con un contador interno, que trabaje exclusivamente dedicado a nuestras finanzas, pero esto quizás sea difícil en un comienzo. Sin embargo, los servicios de un contador externo igualmente serán de mucha ayuda.

 4. Tener empleados en blanco

Un aspecto fundamental para crecer como Pyme es mantener todos nuestros asuntos dentro de los marcos legales que regulan nuestro negocio. Dentro de estos, un aspecto fundamental es la condición en blanco de nuestros empleados.

No debemos olvidar que el capital humano es de los más importantes dentro de cualquier tipo de empresa, tenga el tamaño que sea. Por lo que, poder tener a la gente que trabaja con nosotros en las mejores condiciones es clave para un mejor rendimiento conjunto.

 5. Aplicar a apoyos y subsidios

Finalmente, una muy buena idea para una Pyme que está comenzando a ganar su espacio en el mercado es aplicar a apoyos y subsidios. Tanto el gobierno nacional, como los provinciales y municipales tienen programas dedicados a ayudar a los pequeños negocios.

Contar con apoyos de este tipo será fundamental para sobrellevar sobre todo los primeros tiempos, que suelen ser lo más duros para una empresa nueva. Solo será cuestión de analizar los requisitos, presentar los papeles necesarios y esperar los resultados.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.