
empleados


ATP: Si las empresas contratan empleados, el salario complementario se convertirá en subsidios
El ministro Kulfas confirmó que los préstamos que miles de empresas recibirán para afrontar el pago de haberes podrán transformarse en caso de que el empleador engrose la nómina en los próximos meses.

#VicentinGATE: Algodonera Avellaneda licenció 500 trabajadores, otra empresa arrastrada por la crisis
A partir de hoy paralizará su producción textil por dos semanas. Licenció a unos 500 empleados.

Córdoba: Bagley frena su planta por 14 días y suspende 370 empleados
La empresa ya había adelantado vacaciones de los empleados el año pasado. Ahora, durante dos semanas los trabajadores no acudirán a la empresa por una medida que restringe la actividad por sobrestock

Día del Empleado de Comercio: lugares abiertos y cerrados éste lunes
Los locales que decidan abrir sus puertas deberán pagarles a sus empleados como si fuera un feriado. Algunos comercios optan por cerrar, mientras otros por atender al público y hacerle frente a la crisis.

California: se aprobó una ley que obliga a Uber a registrar a los conductores como empleados, rige también para otras plataformas
Un proyecto de ley en California genera que las empresas que utilizan plataformas digitales traten a los trabajadores como empleados. Es la regulación laboral más importante en los 10 años de historia dentro de la economía de plataformas.

La aérea Andes le debe tres meses de salarios a sus 320 empleados
La línea aérea Andes comenzó a volar hace catorce años, pero varios factores hicieron que entre en crisis y en la actualidad adeuda sueldos y aguinaldos desde hace unos meses a sus 320 empleados.

Vacaciones para todos en Arcor: 1.700 empleados dejarán de trabajar obligatoriamente por dos semanas
Se debe a la caída de ventas. Tiene stock acumulado de tres plantas de producción. 1700 operarios dejarán de trabajar por dos semanas para evitar suspensiones y despidos

Flecha y la ex planta de Alpargatas en La Pampa, en la mira de John Foos
#Extranjerización La marca John Foos negocia para adquirir la planta de Alpargatas y Flecha. Quiere reabrir la fábrica con 250 empleados y llegar a 1.300.

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Crisis en el sector textil: cierran 12 locales de marcas de ropa por la caída del consumo
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.