Extrabajadores de empresas privatizadas en los '90 marchan hoy en busca de leyes de reparación

Se movilizarán este miércoles al mediodía para reclamar una "recomposición de sus derechos laborales y previsionales"

Política13 de julio de 2022ColaboradorColaborador
empresas 90

Extrabajadores de empresas estatales privatizadas durante los años '90 se movilizarán hoy al Congreso nacional para pedir la sanción de las leyes de reparación para los empleados de esas entidades públicas que resultaron "excluidos de los programas de propiedad participada" y reclamar además "la recomposición de sus derechos laborales y previsionales".

silvina batakis enac pymesEmpresarios Nacionales salió a respaldar a Batakis: primero ordenar al Estado y luego al Mercado

"Solicitamos al Congreso Nacional la sanción de las leyes de reparación; por la propiedad participada de las empresas públicas privatizadas y los derechos laborales y previsionales de los compañeros cesanteados durante el proceso de privatizaciones", anunciaron los trabajadores a través de un comunicado.

Los organizadores de esta protesta, que se concentrará a las 12, en Plaza Congreso, recordaron además que la ley de reforma del Estado promovida durante el Gobierno de Carlos Menem habilitó "el desguace de las empresas públicas".

Esa norma tuvo como consecuencia que "miles de trabajadores en todo el país quedaran desempleados a través de un mecanismo de despidos encubiertos que fueron disfrazados de retiros voluntarios", añadieron.

 "Las empresas privadas, extranjeras y multinacionales, se quedaron con las empresas del estado. Pero a los ex trabajadores/ras se los excluyó del Programa de Propiedad Participada y del cobro de los Bonos de participación en las ganancias. Esos mecanismos los beneficiaban con parte del capital accionario que la misma ley preveía. Hasta la fecha no hemos cobrado a pesar de nuestros reclamos permanentes a lo largo de estas tres décadas", señalaron.

 En este sentido, también explicaron que "esa no fue la única secuela que dejó el proceso de privatizaciones", y recordaron que muchos de aquellos trabajadores que "no encontraron la manera de reincorporarse al empleo formal hoy no cuentan con los aportes jubilatorios para acceder al ingreso que les habría correspondido".

 "Solicitamos al Congreso Nacional el tratamiento urgente y sanción de los proyectos de ley que se encuentran tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado Nacional", indicaron.

Finalmente, los trabajadores afirmaron que "tres décadas son más que suficientes" para que el Estado nacional repare el daño causado y que miles familias en todo el país "reciban lo que les debería haber correspondido por ley".

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.