
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La Asociación de Empresarias y Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - manifestó su "respaldo a las primeras medidas que propone la Ministra de Economía Silvina Batakis".
La Asociación Política Empresarial ENAC que nuclea más de 500 empresarios en 20 provincias, ante los primeros anuncios de economía, salió a dar un marco de tranquilidad en medio de remarcaciones de los insumos difundidos impulsadas por las grandes empresas, muchas de ellas extranjeras.
A través de un comunicado, celebró que la flamante funcionaria cuente con el “apoyo de todos los ministros y ministras”, un punto que representa “la síntesis de unidad política que se requiere para alinear las medidas y los tiempos de comunicación y de aplicación” de su programa y que, manifestó, “carecía la gestión de dicha cartera”.
La asociación también realizó una encuesta sobre 500 empresas pymes de 22 provincias, que mostró que el 43,1% de sus dirigencias “cree que con Silvina Batakis la economía irá mejor”, mientras que un 23,1% opina que irá igual, un 19,9% peor y un 11,2% no lo sabe. “Expresa el optimismo en el sector de la economía real”, celebró la ENAC.
Ante la nueva administración que reemplaza a Martín Guzmán, el conglomerado de empresas manifestó “la necesidad de ordenar el comercio exterior y la asignación de divisas de manera más eficiente” para lograr “potenciar la producción nacional y darle continuidad a las inversiones realizadas por todo el entramado pyme”. “Comprendemos la necesidad de administrar inteligentemente las divisas, pero las medidas del (Banco Central) BCRA deben ser armonizadas con las necesidades reales de las pequeñas y medianas empresas”, agregó.
Fuente: LetraP
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.