¿Qué hay detrás de las importaciones?

El registro del intercambio comercial del mes pasado se conocerá este miércoles y ofrecerá un dato impactante: el monto de las importaciones será el máximo histórico en términos nominales. Se reabrirá entonces el debate acerca de si existe un festival de compras externas o es el resultado del crecimiento económico y del incremento del costo de las importaciones de energía.

Ingresar de este modo en este debate consolida una situación que ya es de por sí desigual, puesto que la opinión económica dominante en la construcción de sentido es ortodoxa, o sea conservadora. La corriente de pensamiento alternativo se encuentra en manifiesta desventaja frente a persistentes mensajes que alimentan la confusión acerca de la comprensión de los fenómenos económicos.
Si a esta situación que es de por sí compleja se suman discrepancias al interior de la actual experiencia heterodoxa, que sólo agudizan esa confusión acerca del rumbo económico, el saldo no puede ser otro que el desconcierto generalizado.
En varios frentes de la cuestión económica se está desarrollando esa tensión en la coalición de gobierno, pese a que desde hace dos semanas ha habido un sustancial alivio político luego de la renuncia de Martín Guzmán y del nombramiento de Silvina Batakis para conducir el Ministerio de Economía.
De todos modos sigue latente una tensión interna expresada en ciertos comportamientos que da la impresión de que algunos protagonistas desconocen o minimizan la persistente estrategia de demolición del gobierno por parte de la derecha política, mediática y judicial.
Éste análisis de Página 12 ayuda a comprender la situación actual, en este enlace accede al informe completo pagina12.com.ar