De Mendiguren se reunió con Alberto Fernández con el foco en las pymes

El presidente Fernández recibió al secretario de Industria y Desarrollo Productivo para repasar sus planes para la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo

Política19 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
Fae5rBzXoAAmg_s

El presidente Alberto Fernández recibió al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, para repasar su gestión en el BICE y sus planes para la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

descarga (1)De Mendiguren ante ENAC: "Como hicimos en la pandemia, vamos a sortear los problemas actuales priorizando a la actividad y a las PyMEs”

Tras el encuentro, Mendiguren detalló que “hubo un relevamiento de las cuestiones prioritarias de la Secretaría”, y agregó: “Estuvimos analizando la cifra de utilización de capacidad instalada industrial que cerró en 69,1%, una de las cifras más altas de los últimos diez años”.

En esta línea también explicó que durante el encuentro “monitoreamos" el tema de exportaciones. "Nuestro objetivo este año es superar los US$ 90.000 millones de ventas al exterior, con entre US$ 12.000 y US$ 13.000 millones de superávit comercial”.

Por otro lado, se refirió a los dólares necesarios para la producción y remarcó que “a partir del mes de septiembre, por lo que nos dice el Banco Central, vamos a tener más disponibilidades de dólares porque se va a reducir la necesidad de importar energía”.

“Hicimos un repaso de nuestro sector, el industrial, que ha crecido. Hay una Argentina que a pesar de las dificultades financieras sigue produciendo y creciendo. Le comenté que los números preliminares de nuestra Secretaría mostraron que la industria en julio creció 3,5% interanual a pesar de las turbulencias financieras y que mi objetivo es sostener el nivel de actividad mientras el equipo económico lleva adelante el ordenamiento de las variables macro y fiscales”, señaló.

“Lo que me pidió el Presidente es que tenga una obsesión por el crecimiento, teniendo en cuenta que esa es lo única solución de fondo, estructural, para los problemas de pobreza”, afirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo.

Mendiguren se desempeñó hasta el 2 de agosto de 2022 como titular del Banco Argentino de Desarrollo BICE, entidad financiera a la que volvió a enfocar hacia el crédito a las pequeñas y medianas empresas industriales que cambian la matriz productiva del país.

“Durante el Gobierno anterior, el banco había perdido más de $45.000 millones (a precios de este año) y gracias a un conjunto de transformaciones de la nueva gestión, el BICE estabilizó sus finanzas, dio resultados positivos y en 2022 cerrará con un crecimiento real de 38% en desembolsos respecto a 2021, mientras que en 2023 proyecta crecer otro 30% en términos reales”, señalaron desde Casa Rosada.

Fuente: El economista 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.