La Ciudad le entrega los monumentos a Samsung: Quién está detrás y cuántos millones le pagan por la restauración

La empresa pagará 19,5 millones para la preservación de ese y otros 3 monumentos a cambio de lonas publicitarias. Especialistas aseguran que ese espacio puede costar hasta 84 millones.

Política09 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
630fcbda2f4bb

Samsung pagó a la Ciudad un cuarto del valor de mercado por la publicidad del Monumento de los españoles. Un cartel como el que la empresa coreana colocó en Libertador y Sarmiento puede llegar a costar $84 millones por año, pero el gobierno recibirá menos de $20 millones por cuatro monumentos.

GLPAlianza entre YPF y Petronas: Las claves de un proyecto exportador y generador de empleo

Se trata de un acuerdo que permite a Samsung colocar lonas alrededor de cuatro monumentos mientras dura su restauración. Los gastos de los trabajos corren por cuenta de la empresa. Si bien el acuerdo es legal por la Ley de patrocinio, su aplicación termina funcionando como un contrato de publicidad en via pública sin licitación a un precio irrisorio.

"La publicidad en monumentos es un elemento no tradicional, no tiene antecedentes en el mercado", explicó un especialista a LPO. "El de Libertador y Sarmiento, por su ubicación estratégica, podría costar entre 5 y 7 millones de pesos por las dos caras por mes", agregó. Esa cuenta daría entre $60 millones y $84 millones anuales. En el cálculo más benévolo, suponiendo que los otros tres spots no tengan ningún valor, la empresa habrá ahorrado una importante suma.

Los $19,5 millones incluyen los cuatro monumentos que Samsung patrocinará, dos en puntos neurálgicos de la Ciudad. Además de Libertador y Sarmiento, la empresa restaurará también el Monumento Garibaldi en Plaza Italia, el Monumento Arquero San Sebastián, realizado por Alberto Lagos en Libertador y Mariscal Ramón Castilla y en el Monumento de los Sirios a la Nación, frente al palacio de Correos.

Samsung está en la parte superior de la lista de empresas que más dinero destinan a publicidad en todo el mundo junto con Coca-Cola y Procter&Gamble y Amazon.

Los 65 mil dólares en gastos de reparaciones que cubrirá la compañía son una ínfima porción de los más de 10 mil millones de dólares que Samsung tiene como presupuesto anual promedio en los últimos años. Lo curioso es que la empresa no firmó directamente con el gobierno porteño. Por eso se sospecha que la diferencia entre el valor de mercado y el valor del contrato puede haber quedado en manos de algún intermediario.

El acuerdo fue rubricado por In Kuesto Media. La empresa, que no tiene página web, pertenece a Marcelo Sosa y Adrián Maranesi, dueños del Grupo CEM, que se especializa en vía pública.

En el medio hay quienes vinculan la firma con Nicolás Caputo, hijo de Nicky, el hermano de la vida de Mauricio Macri. No es el único negocio que tendría el joven en tierras porteñas. También estaría ligado a las nuevas cámaras de fotomultas y tendría un pie en el Mercado de los Carruajes. Es más, como lo "afecto" la pandemia, los concesionarios de ese mercado gastronómico estarían presionando a la Ciudad para que les extienda la concesión de manera directa y por fuera de toda normativa.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.