El Gobierno acuerda con empresas y fijará un Precios Cuidados a la industria

La Secretaría de Comercio trabaja en diversos cambios para la renovación del programa a partir de octubre y se incluiría también un listado con productos regulados para las fábricas.

Política - Industria09 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
FbhlhcYWQAUsrJY

El secretario de Comercio Interior y Exterior, Matías Tombolini, trabaja en diversos cambios para la renovación de Precios Cuidados a partir de octubre. Volverá a un esquema de 2014 de su antecesor Augusto Costa, donde había listados de productos con precios regulados para los supermercados, pero también para la industria. Según pudo averiguar este diario, los fabricantes están de acuerdo. A cambio, habrá menos ítems regulados y con mayores subas.

En una entrevista televisiva, Tombolini anticipó uno de los nuevos cambios de Precios Cuidados: “En la nueva versión vamos a hablar de precios de salida de fábrica, de precios mayoristas y de precios de venta al público, porque necesitamos toda la cadena comercial”. Luego de una inflación de alimentos del 6% para julio, agosto se encamina a cerrar en 6,3% para ese rubro, según anticipó la consultora LCG.

IndustriaLa industria continua en crecimiento: En junio creó 7.200 puestos de trabajo y sumó 26 meses en alza

Ante la consulta de Ámbito a las más altas fuentes de la Coordinadora de Industrias Alimenticias (Copal), hay acuerdo para avanzar en este sentido. “Hoy no existe esto y sería bueno, porque va a reflejar mejor lo que pasa a la salida de las fábricas, y que después se encuentre bien de dónde vienen los aumentos, porque en el medio hay muchos intermediarios”, contaron.

Precios Cuidados se renueva en octubre pero las clásicas reuniones entre las alimenticias y los equipos técnicos de la Secretaría de Comercio ya arrancaron. Según fuentes oficiales, de momento son “reuniones preliminares”. Por su parte, el lunes que viene habrá una reunión entre las distintas empresas nucleadas en Copal para pasar en limpio estos encuentros y fijar una postura en cuanto a reclamos y pedidos.

En la misma línea de retomar el “plan Augusto Costa”, Tombolini les anticipó a los empresarios nuevos cambios en Precios Cuidados, que los fabricantes ven con buenos ojos. Habrá menor cantidad de productos regulados: en la actualidad hay más de 1.000, tres veces más que cuando asumió el Gobierno en 2019, bajo la gestión de Paula Español, mano derecha de Costa durante el último gobierno de Cristina Kirchner.

En un almuerzo que mantuvo Tombolini con la Copal hace dos semanas, les anticipó que habrá menor cantidad de productos, y que deberán ser de primeras marcas, para que sean “una referencia”, a la vez que se garantice el abastecimiento. Por otro lado, el funcionario les dijo que habilitará mayores subas a los productos regulados, con el “compromiso” de que no haya fuertes subas de los que quedan por fuera de Precios Cuidados.

Por otro lado, este miércoles Tombolini les pidió “colaboración” en cuanto a precios a los industriales de la Unión Industrial Argentina (UIA). Según contaron a Ámbito, los empresarios consideran que lo que “enfriará” los precios será la desaceleración de la actividad y del consumo, “que ya se empieza a sentir”. Además, le transmitieron a Tombolini que ayudará a contener los precios tener “certidumbre” sobre el acceso al dólar oficial para las importaciones.

Sobre ese punto, Tombolini les pidió la planificación de necesidad de dólares para lo que resta del año y de 2023, y se comprometió a atender los casos críticos. La mirada de la actual gestión económica que encabeza Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía es la de lograr acuerdos y que se cumplan. Tombolini anticipó que estarán convocando a las cadenas de valor para evaluar precios, desde los productores de insumos hasta los bienes finales.

“Nosotros nos sentamos a conversar con las empresas, intentamos tocar la fibra que más les duele, que es la ganancia más que la multa. Mirar cuánto están pagando por sus importaciones, y a cuánto están vendiendo su mercadería les duele mucho más...”, aseguró Tombolini en declaraciones televisivas. Para evitar esta práctica, que la calificó como un “abuso”, es que Economía trabaja con AFIP y Aduana en un sistema de trazabilidad de las importaciones.

Según un informe del centro de estudios Cifra que llegó al Gobierno, la industria fue el sector de “mayor recuperación de los márgenes de ganancia (del 27,2% al 36,2% del valor agregado industrial entre el primer trimestre de 2017 y mismo período de 2022), así como una superior caída en la participación de los trabajadores (de 51,9% del valor agregado industrial al 36% entre esos respectivos períodos). El mismo informe da cuenta que una de las empresas alimenticias más importantes del país, que en 2017 registró una pérdida contable del -3,1%, tuvo en la primera mitad de 2022 una utilidad neta del 11,1% de sus ventas.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.