Industria textil: Aduana-AFIP evitan el ingreso irregular de 50 toneladas de tela

Se trataban de 2700 rollos de tela con salto de partida arancelaria. La empresa pretendió utilizar cautelares judiciales para el ingreso irregular de la mercadería. Valuado en aproximadamente 450 mil dólares. El procedimiento realizado protege el empleo argentino y la industria nacional

Economía - AFIP10 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
517377

En el marco de controles de gestión, cruce de datos y análisis de información anticipada, agentes especializados de la Dirección General de Aduanas – AFIP llevaron a cabo un procedimiento en el Depósito Fiscal Avellaneda Sur, en el cual detectaron una gran cantidad de mercadería del rubro textil.

exportación-de-serviciosFestival de cautelares: AFIP descubre maniobras irregulares de marcas "top"

Durante el procedimiento estuvieron presentes el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, y el Director General de Aduanas, Guillermo Michel. 

De la verificación realizada en cuatro de los contenedores inspeccionados, se impidió el ingreso a plaza de 2700 rollos de telas, equivalentes a 50 toneladas; todas provenientes de China y con un valor en plaza de 450 mil dólares.

Por su parte, el Director General de Aduanas, Guillermo Michel, manifestó que “En el último semestre se han importado 900 millones de dólares en lo que respecta a este ramo, lo que representa un crecimiento del 50% respecto del mismo período del año anterior.  La mayoría de las importaciones provienen de China y algunas otras de Brasil.”

“El rubro textil es muy importante porque las principales 300 empresas emplean cerca de 96.000 puestos de trabajos y es una industria que hay que cuidar, desde la Aduana lo que llevamos a cabo, bajo las instrucciones del Administrador Federal, es proteger las fuentes de empleos locales y la industria nacional”, afirmó Michel

Asimismo, el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, expresó que “es importante este decomiso porque también la AFIP trabaja en forma muy fuerte con la trata laboral. Hemos encontrado muchos lugares de trata laboral y este decomiso significa una prevención para que ello no exista”.

“Vamos a seguir trabajando en equipo y luchando a lo largo y a lo ancho del país con este gran equipo que tiene la Aduana. Se están decomisando mercaderías de distintos rubros, pero específicamente, pondremos énfasis en el rubro textil porque nosotros defendemos el trabajo y la mano de obra registrada en la argentina”, finalizó diciendo el titular de la AFIP.

Por último, el titular de la Aduana destacó que “la mercadería venía con un salto de posición arancelaria y además la empresa realizó un uso abusivo de medidas cautelares, porque presentó distintas SIMIs para luego hacer varios sorteos en diferentes juzgados y poder obtener la cautelar e ingresar esta mercadería de manera indebida al territorio argentino.

A través de este tipo de procedimientos y controles exhaustivos permanentes que realiza la Aduana se continúa colaborando y protegiendo el empleo argentino como así también la industria nacional, evitando competencias desleales y maniobras de contrabando.

Fuente: BAE Negocios 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.