Mariano de Miguel se convirtió en el nuevo presidente del BICE

El economista asumió a la presidencia del Banco Argentino de Desarrollo y ya acordó una agenda de trabajo en conjunto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo José de Mendiguren, a su vez, ex presidente del mismo BICE.

Economía13 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
p10-miguel-y-mend_optjpeg

El economista Mariano de Miguel asumió hoy la presidencia del Banco Argentino de Desarrollo (BICE) durante un encuentro que mantuvo con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, en el que acordaron continuar con el camino iniciado en 2020 para potenciar el volumen de financiamiento de la entidad y apoyar a más proyectos de pymes que cambien la matriz productiva del país.

"Cuando llegamos, el banco había registrado la mayor pérdida de su historia: $8.501 millones en 2019 (ajustado por inflación a precios de diciembre de 2021); esto pudo ser revertido durante el 2020 y también en el 2021, ambos con balances positivos que evidenciaron la decisión de sanear la entidad y encauzarlo a su rol fundamental de ser una herramienta clave para promover el desarrollo", señaló Mendiguren.

De acuerdo con un comunicado de la entidad, el Banco Argentino de Desarrollo proyecta cerrar el 2022 con un crecimiento real en desembolsos del 38% con relación a 2021 y un aumento similar para el 2023.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

Tras la reunión que tuvo lugar esta mañana en la sede central del BICE, Mendiguren agregó que "para la Secretaría que hoy dirijo y para lograr proyecto de país al que aspiramos, el banco es un aliado indispensable; por eso hoy con Mariano acordamos trabajar en conjunto para sostener a las empresas y al nivel de actividad mientras ordenamos la macroeconomía".

Por su parte, De Miguel sostuvo: “Llego a un banco que desde el inicio de la gestión de este Gobierno, con Mendiguren al frente, ordenó sus finanzas y lo direccionó hacia su misión estratégica".

"Vamos a consolidar este rumbo para aumentar el volumen de préstamos destinados a las pymes, los sectores productivos y los proyectos que agregan valor a la producción nacional y generan divisas para el país", aseguró.

El encuentro contó con la presencia de la vicepresidenta del banco, Raquel Kismer; las y los directores Carla Pitiot, Nicolás Scioli, Carlos Ramón Brown, Julián Maggio, María de los Angeles Sacnun; y el flamante gerente general, Eduardo Prina.

Mendiguren asistió acompañado por el exgerente general del banco y actual jefe de gabinete de la Secretaría, Gabriel Vienni.

 
Fuente: El Destape

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.