El Gobierno cambia el Gabinete: Nuevas ministras en Desarrollo Social, Trabajo y Género

Alberto Fernández designó a tres mujeres a liderar los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social y Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad.

Política11 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
BESW5CN4JBB4PEAG6NKEZFIDJ4

Tras la reunión en la Residencia de Olivos, Alberto Fernández designó a tres mujeres a liderar los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social y Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad. "El presidente Alberto Fernández ha convocado a tres mujeres de diferentes dades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia a formar parte de su gabinete con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión", expresó el comunicado oficial.

Las nuevas ministras serán: Victoria Tolosa Paz, en el Ministerio de Desarrollo Social; Ayelén Mazzina, en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y Kelly Olmos, en el Ministerio de Trabajo

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.