Evasión: ARBA detectó irregularidades en la venta de carne y notificará a siete hipermercados conocidos

La maniobra detectada por los fiscalizadores consistía en declarar alícuotas para la venta de carnes minoristas, liquidando la mitad de lo que debían pagar

Economía17 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
fiscallizacion-arba-supermercadosjpg

La Agencia de Recaudación bonaerense ( ARBA) notificará este lunes a siete hipermercados tras haber detectado maniobras de evasión impositiva por un total de 1.500 millones de pesos en el año 2021 en la venta de carne, según informaron fuentes oficiales.

fiscallizacion-arba-supermercadosjpgARBA detectó maniobras de evasión en la venta de carne

Voceros del organismo indicaron a Télam que los supermercados La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Jumbo, Carrefour y Changomás liquidaron en 2021 la mitad de lo que debían pagar por venta de carne en sus locales.

De acuerdo con fuentes de ARBA en La Plata, la maniobra detectada por los fiscalizadores para evadir impuestos era declarar alícuotas para la venta de carnes minoristas, que era la mitad de la que les correspondería pagar. Es que mientras las carnicerías pagan tasas del impuesto del 2,5%, las ventas de carne en grandes superficies abonan el 5%

Las acciones de fiscalización se iniciaron en junio de 2021 junto al Ministerio de Producción en hipermercados, mayoristas y minoristas que operan en territorio bonaerense, para detectar maniobras de evasión tributaria, verificar el traslado de mercaderías y controlar el cumplimiento del programa Precios Cuidados.

Los operativos, de los que participaron 200 agentes, se realizaron de forma simultánea en cadenas de supermercados y distribuidoras ubicadas en La Plata, San Miguel, Vicente López, Tandil, Bahía Blanca, Mar del Plata, Martínez, Moreno, Chacabuco, Trenque Lauquen, Salto, Esteban Echeverría, Ezeiza, Ituzaingó, Munro, Moreno y General Rodríguez, entre otras localidades del interior, zona metropolitana bonaerense y también la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los equipos de ARBA se enfocaron en el control de la evasión y elusión tributaria, analizando, entre otras cuestiones, maniobras tales como sub-declaración o triangulación de ingresos o bien asignación de base imponible a actividades con alícuotas más bajas declaraciones juradas que las correspondientes.

Multas a supermercados y programa "Precios justos"

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Comercio, multó a varias cadenas de supermercados por más de 400 millones de pesos debido a incumplimientos respecto al acuerdo de precios, stock y señalética del programa Precios Cuidados. En ese marco, el titular de la cartera, Sergio Massa, adelantó la implementación del programa "Precios Justos" que refuerza la fiscalización de rotulados y etiquetas para evitar confusión de productos a la hora de comprar.

La idea de la iniciativa es consensuar con las principales empresas de consumo masivo una lista con precios que se mantengan por varios meses, pero cuyos valores queden reflejados en las etiquetas del empaquetado del producto.

Fuente: BAE Negocios 

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.