Evasión: ARBA detectó irregularidades en la venta de carne y notificará a siete hipermercados conocidos

La maniobra detectada por los fiscalizadores consistía en declarar alícuotas para la venta de carnes minoristas, liquidando la mitad de lo que debían pagar

Economía17 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
fiscallizacion-arba-supermercadosjpg

La Agencia de Recaudación bonaerense ( ARBA) notificará este lunes a siete hipermercados tras haber detectado maniobras de evasión impositiva por un total de 1.500 millones de pesos en el año 2021 en la venta de carne, según informaron fuentes oficiales.

fiscallizacion-arba-supermercadosjpgARBA detectó maniobras de evasión en la venta de carne

Voceros del organismo indicaron a Télam que los supermercados La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Jumbo, Carrefour y Changomás liquidaron en 2021 la mitad de lo que debían pagar por venta de carne en sus locales.

De acuerdo con fuentes de ARBA en La Plata, la maniobra detectada por los fiscalizadores para evadir impuestos era declarar alícuotas para la venta de carnes minoristas, que era la mitad de la que les correspondería pagar. Es que mientras las carnicerías pagan tasas del impuesto del 2,5%, las ventas de carne en grandes superficies abonan el 5%

Las acciones de fiscalización se iniciaron en junio de 2021 junto al Ministerio de Producción en hipermercados, mayoristas y minoristas que operan en territorio bonaerense, para detectar maniobras de evasión tributaria, verificar el traslado de mercaderías y controlar el cumplimiento del programa Precios Cuidados.

Los operativos, de los que participaron 200 agentes, se realizaron de forma simultánea en cadenas de supermercados y distribuidoras ubicadas en La Plata, San Miguel, Vicente López, Tandil, Bahía Blanca, Mar del Plata, Martínez, Moreno, Chacabuco, Trenque Lauquen, Salto, Esteban Echeverría, Ezeiza, Ituzaingó, Munro, Moreno y General Rodríguez, entre otras localidades del interior, zona metropolitana bonaerense y también la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los equipos de ARBA se enfocaron en el control de la evasión y elusión tributaria, analizando, entre otras cuestiones, maniobras tales como sub-declaración o triangulación de ingresos o bien asignación de base imponible a actividades con alícuotas más bajas declaraciones juradas que las correspondientes.

Multas a supermercados y programa "Precios justos"

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Comercio, multó a varias cadenas de supermercados por más de 400 millones de pesos debido a incumplimientos respecto al acuerdo de precios, stock y señalética del programa Precios Cuidados. En ese marco, el titular de la cartera, Sergio Massa, adelantó la implementación del programa "Precios Justos" que refuerza la fiscalización de rotulados y etiquetas para evitar confusión de productos a la hora de comprar.

La idea de la iniciativa es consensuar con las principales empresas de consumo masivo una lista con precios que se mantengan por varios meses, pero cuyos valores queden reflejados en las etiquetas del empaquetado del producto.

Fuente: BAE Negocios 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.