ARBA detectó maniobras de evasión en la venta de carne

La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) informó que durante los operativos realizados en los últimos meses se detectaron maniobras de evasión por parte de las grandes cadenas de supermercados en la venta de carne.

Economía21 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
fiscallizacion-arba-supermercadosjpg

La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) junto al ministerio de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, realizaron diferentes operativos en grandes cadenas de supermercados donde detectaron maniobras evasivas “en la venta de carnes“.

En diálogo con Radio 10, el titular de ARBA, Cristian Girard, comentó que en la Provincia hace cuatro años se lanzó un proceso de formalización de la cadena cárnica y se bajó la alícuota para las carnicerías, es decir para las ventas por menor.

20190918 - harina cañuelasMensaje del Gobierno para los formadores de precios: "No hagan locuras"

“Es un beneficio para locales y detectamos que algunos supermercados están declarando mal: venden carne en grandes superficies comerciales, en supermercados, pero tributan la mitad T de lo que correspondería”, detalló Girard.

Recordemos que los operativos de fiscalización se realizan sobre hipermercados, mayoristas y minoristas que operan en territorio bonaerense, para detectar maniobras de evasión tributaria, verificar el traslado de mercaderías y controlar el cumplimiento del programa Precios Cuidados. Es allí donde se pudo detectar la maniobra evasiva, que perjudica a la Provincia en “millones de pesos”.

“Es uno de los rubros más sensibles en cuanto a aumento de precios, como la carne, y de cadenas que son formadoras de precios y están pagando la mitad de lo que corresponde en concepto de Ingresos Brutos para ese rubro. Son cientos de millones de pesos de evasión”, detalló el titular de ARBA.

Cabe destacar que los equipos de ARBA se enfocaron en el control de la evasión y elusión tributaria, analizando, entre otras cuestiones, maniobras tales como sub-declaración o triangulación de ingresos o bien asignación de base imponible a actividades con alícuotas más bajas declaraciones juradas que las correspondientes.

El operativo, del que participaron más de 200 agentes, se llevó a cabo en sucursales de La Anónima, Toledo, Coto, Nini, Makro, Cencosud, Carrefour, Changomás y Cooperativa Obrera, entre otras empresas.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.