Tras la salida de Jorge Ferraresi del Ministerio de Desarrollo Territorial, ingresa Santiago Maggiotti

Tras la confirnación de la salida de Jorge Ferraresi en el ministerio de Desarrollo Territorial, se confirmó que será reemplazada por Santiago Maggiotti. Se trata del actual secretario de Vivienda, quien además es intendente con uso de licencia de la localidad bonaerense de Navarro.

Política24 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
images

Este domingo , el presidente Alberto Fernández confirmó desde las redes sociales que habrá más cambios en el Gabinete. Así fue que dio a conocer que Jorge Ferraresi dejará su cargo al frente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, lugar que ocupará Santiago Maggiotti, actual secretario de Vivienda de Nación.

BESW5CN4JBB4PEAG6NKEZFIDJ4El Gobierno cambia el Gabinete: Nuevas ministras en Desarrollo Social, Trabajo y Género

En Twitter, Fernández dio a conocer la noticia de la salida de Ferraresi de la cartera de Desarrollo Territorial. Fuentes oficiales habían confirmado a Ámbito la noticia, en medio de las especulaciones por posibles cambios en el Gabinete. Ahora será Santiago Maggiotti quien quedará al frente de ese ministerio.

Quién es Santiago Maggiotti

Oriundo de la localidad bonaerense de Navarro, nació el 9 de diciembre de 1974. En 2011 fue electo intendente, aunque desde 2020 lo hace bajo el uso de licencia, cuando fue convocado para ocupar el cargo actual de secretario de Vivienda, en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, en el momento que Jorge Ferraresi tomó las riendas de la cartera, tras la salida de María Eugenia Bielsa.

Santiago Maggiotti es licenciado en Economía y Magíster en Administración y Políticas Públicas. Es presidente del Partido Justicialista en Navarro, lugar desde el que se inclinó para ir por la intendencia de la localidad. Tiene como antecedente en la función pública sus tres ciclos como intendente de la localidad de Navarro, en 2011, 2015 y 2019, siempre bajo el espacio del Frente para la Victoria y luego el Frente de Todos.

La tradición de trabajar en política no es nueva para Santiago Maggiotti. Su padre, Santiago Aníbal “Pichín” Maggiotti, fue también intendente (1991) y concejal de Navarro. Recientemente, el ex intendente falleció a los 83 años.

En noviembre de 2020 hizo uso de la licencia como jefe comunal para convertirse en secretario de Hábitat de la Nación, siendo reemplazado por Facundo Diz, al frente de la intendencia de Navarro, de forma provisional.

La partida de Ferraresi anunciada por Alberto Fernández

Tras anunciar su salida, Jorge Ferraresi remarcó que espera ver la continuidad de su gestión de la mano del equipo que lo acompañó hasta el día de hoy. “Confío que el equipo del ministerio que viene dando tan sólidas respuestas en el área con más de 60 mil viviendas ya entregadas, 140 mil en ejecución, 70 mil créditos y miles de soluciones habitacionales gestionadas, continuará con el mismo dinamismo que ha demostrado hasta aquí”, expresó el mandatario.

“Agradezco profunda y sinceramente el trabajo realizado por Jorge Ferraresi y valoro su compromiso político en el tiempo tan difícil en que nos tocó gobernar. Su esfuerzo fue esencial para avanzar en la transformación estructural de nuestra Argentina”, afirmó Fernández en su mensaje de Twitter este mediodía.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.