El Gobierno anunció un bono de $24.000 para trabajadores privados que cobren hasta $180.000

El pago deberá realizarse en una sola cuota durante el mes de diciembre. Además, habrá un bono de $13.500 a pagarse en dos cuotas para quienes sean parte del Potenciar Trabajo.

Nacional - Gobierno14 de diciembre de 2022Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación

El Gobierno nacional anunció este miércoles un bono de fin de año de $24.000. Será en un pago y por única vez, en diciembre para asalariados privados que cobren hasta $180.000.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por las ministras de Trabajo, Raquel “Kelly Olmos”, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. La ministra de Trabajo explicó que será "para aquellos trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos a diciembre asciendan, por todo concepto, menos el aguinaldo, a tres salarios mínimos vital y móvil".

Ese bono será el producto, además, de un esfuerzo compartido con el Estado en el caso de las empresas PyME, donde este absorberá el 50% del costo a través de la deducción de los anticipos de impuesto a las ganancias, explicó Kelly Olmos. Además, en respuesta a una pregunta de Ámbito, la ministra detalló que dependerá de los convenios colectivos de trabajo si otros bonos ya entregados por decisión de las empresas absorben este y aclaró que no será tarea del Estado el cumplimiento del pago de este bono.

Por su parte, Victoria Tolosa Paz anunció otro bono, en este caso de $13.500, para quienes estén inscriptos en el programa Potenciar Trabajo. En este caso, será abonado en dos cuotas, una el 21 de diciembre y otra el 6 de enero de 2023, cada una de $6750.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.