
Silvina Batakis


Pymes de todo el país ya pueden acceder a financiamiento a tasas competitivas para inversión productiva
Con $500.000 millones, Crédito Argentino (CreAr) ya está operativo en Banco Nación y BICE.


Este viernes abre la inscripción para la segmentación de tarifas: Cómo será el subsidio
La ministra de Economía anunció en conferencia de prensa que a partir del viernes próximo, se abrirá el registro de declaraciones juradas para mantener los subsidios en la boleta de electricidad y gas. Será de acuerdo a lo establecido en el Decreto 332/2022.

Batakis anunció medidas en conferencia: Tarifas, FMI, gasto público y dólar
La ministra de Economía dio a conocer las primeras medidas que pondrá en marcha. También hizo un repaso de los temas centrales en materia económica

A Batakis le preguntaron quién fue el mejor ministro de economía que tuvo Argentina: ¡Mirá que respondió!
La flamante titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis, reveló quién es para ella el mejor ministro de Economía de la historia argentina.

Renunció Hang a Comercio Interior y lo reemplaza Martin Pollera, un hombre de Batakis
Martín Pollera trabajaba con la nueva ministra en Interior y reemplazará al hombre de Guzmán que duró 44 días en el cargo.

Marco Lavagna no aceptó y Alberto Fernández designó a Silvina Batakis como Ministra de Economía de la Argentina
Batakis que venía desempeñando una función similar bajo la órbita de Wado de Pedro fue designada para cubrir la cartera de Economía en medio de fuertes tensiones hacia adentro del Frente de Todos

Silvina Batakis: "El Gobierno piensa en un federalismo que genere desarrollo equivalente en las provincias"
La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior defendió la decisión sobre el cambio de los fondos coparticipables y argumentó que "no es deseable esperar que el criterio sea la devolución de recursos que se generan en la propia jurisdicción".

La ex Ministra de Economía Bonaerense Silvina Batakis y referente del Grupo Ceibo afirmó en diálogo con la AM 750 que la crisis se profundizará

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Crisis en el sector textil: cierran 12 locales de marcas de ropa por la caída del consumo
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.