Sergio Massa anuncia medidas de alivio fiscal y fortalecimiento para Pymes

Estas medidas alcanzaran a más de 515.000 micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que involucran 4.000.000 de puestos de trabajo

Economía - Empresas19 de julio de 2023comunicacioncomunicacion
Sergio_Massa

Ministerio_de_ecoomia

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas de alivio fiscal para las pequeñas y medianas empresas, que abarca desde los tributos a los créditos y débitos bancarios, impuesto a las ganancias y del sistema de percepciones, hasta retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA). También sumo a estos anuncios un fideicomiso para las empresas del conocimiento.

Estos anuncios fueron realizados en el Palacio de Hacienda, donde estuvo presente el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren y el Subsecretario PyME Tomas Canosa al tiempo que anunció un fideicomiso para las empresas del conocimiento.

Medidas impositivas de alivio fiscal y fortalecimiento para MiPymes:

  • Beneficios en el pago de contribuciones patronales. Hasta el 30% del importe pagado en concepto de Impuesto sobre los débitos y créditos bancarios se podrá utilizar como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales. Este beneficio alcanza a más de 240.000 microempresas que emplean a cerca de 1 millón de personas. La medida entrará en vigencia el 1 de agosto y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024.
  • Anticipo a las ganancias, reduciendo el impacto de la primera cuota. Esta medida alcanza a más de 330 mil MiPyMEs que emplean a cerca de 3,5 millones de personas y estará disponible para los ejercicios iniciados a partir de agosto de 2023.
  • Exclusión de percepciones y retenciones de IVA. Alcanza a 95.408 microempresas, lo que supone un 38% de las sociedades MiPyMEs del país. 

En el anuncio sobre la ampliación del Programa de Financiamiento Potencia PyMEX se nombró la ampliación del presupuesto inicial de Potencia PyMEX en un 50%, para alcanzar un monto total de 19 mil millones de pesos. Con esta ampliación, 300 PyMEs exportadoras de 19 provincias accederían al financiamiento en Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta 60 millones de pesos para potenciar proyectos de inversión que impulsen la producción argentina al mundo.

El objetivo del programa es complejizar la matriz exportadora argentina. Para eso, la Subsecretaría de la PyME trabajó junto al Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en adaptar una metodología de la Universidad de Harvard para la evaluación de proyectos.

Con respecto a la línea de financiamiento para el desarrollo de empresas argentinas en la Economía del Conocimiento, se desarrolló una línea de financiamiento con el Banco Argentino de Desarrollo BICE, con bonificación de tasa y  garantía del Estado Nacional. 

Objetivo principal es contribuir al fortalecimiento de las MiPyMES argentinas brindándoles el acceso a una línea crediticia que les permita financiar, con bonificación de tasa, proyectos de inversión, destinada a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) con Certificado de Empresa Argentina de Economía del Conocimiento y registro PyME

Los beneficios que ofrece esta línea son: 

  • Créditos de hasta $50 millones en 24 meses con 6 meses de gracia.
  • Los solicitantes podrán acceder a una bonificación de 25 puntos porcentuales de la tasa de interés nominal otorgados por el Fondo Fiduciario para la promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC).
  • Garantías del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) de un 100% si la empresa es una micro o pequeña empresa, y del 70% si la empresa es mediana

La Inversión será de $3.000 millones de pesos en lo que $2.000 millones invierte el BICE y $1.000 millón, el FONPEC, la línea se encontrará vigente hasta 30 noviembre de 2023 o hasta que se complete la ejecución del cupo de crédito sujeto a bonificación, lo que ocurra primero.


Para poder acceder a los créditos, los solicitantes deberán presentar ante el BICE los certificados MiPyME y de Empresa Argentina de Economía del Conocimiento, una declaración jurada, información relativa al proyecto, documentación necesaria para conformar el legajo del cliente y documentación relativa a la garantía exigida para garantizar el crédito a otorgarse.

Leo_bilanki_massa

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.