
Sergio Massa anuncia medidas de alivio fiscal y fortalecimiento para Pymes
Estas medidas alcanzaran a más de 515.000 micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que involucran 4.000.000 de puestos de trabajo
Estas medidas alcanzaran a más de 515.000 micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que involucran 4.000.000 de puestos de trabajo
Ya se encuentra operativa una nueva línea de financiamiento que ofrece créditos con un tope máximo de $ 250 millones
Como reveló LPO, el canciller quiere basar su gestión en el desarrollo económico local.
Se brindará asistencia técnica para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) productoras de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza para ingresar como proveedoras de los supermercados.
La entidad financiera lanzó préstamos a tasa fija del 29% anual para financiar gastos de siembra. Contempla a aquellas MiPyMEs de hasta 200 hectáreas de todo el país e incluye la compra de insumos, semillas, fertilizantes, combustibles y gastos conexos.
Se llevarán a 0% los derechos de exportaciones para las empresas que exporten hasta u$s500.00. Y se reducirá al 50% para las que vendan por hasta u$s1 millón. En el acto participarán los ministros Matías Kulfas y Martín Guzmán, y el secretario Pyme, Guillermo Merediz
Se trata de líneas de crédito destinadas a sostener a empresas y cooperativas golpeadas por la pandemia. También apuntan a reactivar la producción de sectores estratégicos de la economía.
Lo determinó Desarrollo Productivo. La prorroga será hasta el 31 de marzo para pymes exclusivamente del sector
Buscan reconocer la conformación de una cadena de valor nacional. La iniciativa surgió del acuerdo entre empresarios y sindicalistas de pymes industriales
Según informó el BCRA, se podrá a disposición una línea de crédito MiPyME con tasas de 24% que estará disponible obligatoriamente para todas las empresas que tienen beneficios del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El Gobierno suma beneficio para pymes. Lo hizo a través de la resolución 103/2020 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa publicada hoy en el Boletín Oficial.
Estos anuncios tienen relación con la agenda post-pandemia, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo. Merediz, en tanto, expresó que la provincia definirá "sectores estratégicos".
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.