La funcionaria destacó que el sector es más amplio que los gigantes. “En estos 6 o 7 meses, el rubro aportó 115,5 millones de dólares y 107.100 millones de pesos en inversiones, y creó 4800 puestos de trabajo”, dijo.
El proyecto que fue convertido en Ley por Diputados luego de varios meses de discusiones pone en órbita al sector. Adrián Anacleto, CEO de Epitada, analiza los efectos que tiene esta ley
El Gobierno promulgó la ley que promueve la innovación y le brinda beneficios a pymes del sector. Mercado Libre, Accenture y otras empresas de gran calibre, esta vez no serán favorecidas
La subsecretaria de Economía del Conocimiento explicó las razones de los cambios de la nueva ley y anticipó como viene la reglamentación
El fin de esta iniciativa es alentar la generación de nuevos emprendimientos o mejoras de los servicios que brindan las empresas de tecnología, con la promoción de beneficios fiscales que se otorgarán en forma segmentada.
El proyecto consiguió votos a 246 favor, 2 en contra y sin abstenciones. La iniciativa busca incentivar la actividad de empresas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización.
Economía del conocimiento, regulación del teletrabajo y protección a trabajadores de plataformas, en la agenda parlamentaria. En la Cámara Baja, la oposición posterga proyectos que ya tenían acuerdo político.
El nuevo texto ya está en el Congreso. Mantiene beneficios impositivos, pero incorpora topes para grandes empresas, como Mercado Libre, y ventajas para pymes.
La medida implica una baja del orden del 21% respecto de los derechos que venían tributanto estas compañías. Pero advierten que si el dólar supera los $80 se perderá el beneficio.
Mercado Libre habría tenido información confidencial para tomar la decisión que benefició las arcas de la firma fruto de la relación entre Galperín y Macri
Por decisión del Gobierno y mediante el Decreto 111/2020, el presidente Alberto Fernández informó el listado de temas que espera que traten la Cámara de Diputados y el Senado a partir de este miércoles y hasta fines de febrero.
Se suspendieron los efectos del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, que había sancionado Macri y da ventajas impositivas que sucedían a la Ley de Software. Iba a regir desde el 1° de febrero