Sergio Massa desafió a los empresarios: "Hagan la cuenta del almacenero"

El ministro de Economía se colocó el traje de candidato al hablar a un auditorio repleto de ejecutivos. "Es la mirada de un país en vías de desarrollo versus la lógica de la selva", expresó sobre el escenario electoral.

Economía28 de agosto de 2023comunicacioncomunicacion

64df70afe990f_700_350!

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, habló este jueves en la conferencia del Council of Americas, y se ubicó de lleno en la carrera a octubre. 

Se refirió en principio a la última negociación del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y también planteó el modelo de país que busca defender. "El capítulo con el FMI quedó cerrado hasta noviembre", sostuvo al dirigirse a los empresarios presentes.

"No vine como ministro", aclaró antes de explayarse sobre su propuesta electoral. "Es la mirada de un país en vías de desarrollo versus la lógica de la selva", sostuvo al referirse al escenario de libre mercado que plantea Javier Milei.

"No es fácil y todos lo saben", empezó Massa al referirse a la crisis que afronta el país y puntualmente a las negociaciones con el Fondo. "Es mucho más fácil hablar desde afuera sin tener responsabilidad, que sentarse a administrarla (la crisis) y solucionar los problemas que muchas veces representa enfrentar una del tamaño que le toca a la Argentina", remarcó.

En esa línea, el ministro eligió enfocar su discurso en el contexto de cierre de un tramo de negociaciones que representó dificultades. "Esta revisión llevó cuatro meses, porque arrancaron exigiéndole a la Argentina una devaluación del 100% y unificación cambiaria", sostuvo. "Terminaron aceptando una del 20%, que genera discusiones, pero también nos da libertades", expresó Massa. "La deuda del 2018 es la que nos hizo convivir con el síndico", sentenció.

Sin embargo, aportó una mirada positiva sobre este último acuerdo. "El capítulo Fondo quedó cerrado hasta noviembre. Por primera vez va a ser un mes con impacto positivo en la balanza comercial, desde el punto de vista de exportación de granos y del de la balanza energética como generadora de divisas. Nos permiten avizorar un año 2024 muy distinto al actual", dijo.

Y habló puntualmente de "30 mil o 40 mil millones de dólares de superávit comercial"

Massa, en modo candidato: "Es la mirada de un país en vías de desarrollo versus la lógica de la selva"

En su discurso, Massa enfocó su mirada sobre la campaña electoral planteando un escenario dividido en dos, en el que apuntó directamente contra las ideas pronunciadas por Milei, candidato de La Libertad Avanza.

"Pensar que la Argentina debate una elección de personas es un error. Hay mucho más. La primera cuestión es la mirada de un país en vías de desarrollo versus la lógica de la selva", aseguró.

"Está claro que hay dos caminos, no hay tres", dijo en referencia a la disputa entre un "modelo de desarrollo industrial" que propone desde el oficialismo, y uno de "exportación de bienes primarios" encarnado por el libertario.


En ese sentido, el ministro indicó que "el país está en juego" en las próximas elecciones, en las que además "no tiene dudas" de que habrá que discutir "octubre y noviembre", en referencia a una posible segunda vuelta.


"Escuche un candidato que comparó al CONICET con la NASA, y es como comparar una fábrica de autos con una de fideos. Esta bueno venir y decir frases lindas, pero lo mejor es sentarse en los lugares de gestión pública y poder ejecutarlos", señaló nuevamente en referencia a Milei. 

"Lo que les pido es que a la hora de discutir el futuro del país al menos hagan la cuenta del almacenero", dijo a los empresarios presentes. "Porque vienen y les dicen 'dolarización', 'rompemos con Brasil, rompemos con China', 'rompemos con india' ¿y a quién le vamos a vender? ¿Ustedes conocen quienes encabezan la balanza comercial de exportaciones de Argentina? Por favor lo que les pido es que por lo menos la defensa de sus propias actividades, sus mercados", expresó.

"Yo no digo frases lindas para TikTok"
Massa apuntó así contra las consignas más repetidas por el candidato libertario. "Porque si no, lo que termina pasando es que las frases sueltas, lindas quedan simpáticas para un título en los medios. Pero lo que viene es la destrucción de su propio capital", advirtió.

"Nosotros creemos en la suma de capital y trabajo. No miramos la economía de la lógica financiera monetaria. Creemos que el valor se genera en la suma de capital y trabajo, no en la suma de algorítmica de acumulación de financiera", agregó.

  "A lo mejor no digo frases lindas y rimbombantes para TikTok, pero cuando me siento, gestiono. Y esa es la mejor garantía que tienen los argentinos para los próximos cuatro años", cerró, 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.