Las PYMES se meten de lleno en la campaña, crece el RECHAZO hacia MILEI

La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes

Política18 de octubre de 2023comunicacioncomunicacion
4

"PYMES SI, MOTOSIERRA NO", así se denomina la campaña de vía publica realizada por las pymes, para concientizar a la sociedad argentina ante las elecciones del próximo 22 de octubre.

Congreso - PYMES SI, MOTOSIERRA NO

En base al golpe económico y la desestabilización que provocó del sistema bancario promovido por el candidato presidencial Javier Milei junto con las cuevas financieras, los pequeños y medianos empresarios pymes mostraron su posición antes de las elecciones.

Av de mayo - PYMES SI, MOTOSIERRA NO

El salto devaluatorio del peso argentino, repercute en la economía de todos los trabajadores, en especial las pymes, donde debido a la situación del país muchas de ellas anunciaron la suspensión de ventas y la omisión de listas de precios hasta después del 22 de octubre.

Av de mayo - PYMES SI, MOTOSIERRA NO

Esta campaña de vía publica se puede ver por toda la ciudad de Buenos Aires, en locaciones como, Av de mayo, 9 de julio, Plaza Congreso, entre otras.

En las redes sociales, se comparten imágenes de la campaña con el hashtag #EsConLasPymes .

Captura de pantalla 2023-10-18 104928Argentina oficializa su proceso de adhesión al banco del BRICS tras reunión de Fernández y Rousseff

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.