El Gobierno dispuso este lunes eximir del impuesto al chequea las cuentas utilizadas en forma exclusiva por las "agencias complementarias de servicios financieros", a través de las cuales los bancos pueden delegar la atención de sus clientes y público en general. La decisión se tomó por medio de un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), la mora en el sistema financiero llegó a 4% en marzo pasado y representa el doble del ratio de 12 meses atrás. La calificadora de riesgo Moody's, en tanto, fue más allá y marcó un 4,5% de irregularidad del crédito en su última medición.
Rappi lanza un polémico servicio en el que los usuarios recibirán dinero en efectivo en su casa.
Productores convocan a asambleas y movilizaciones. La falta de financiamiento y las altas tasas que se cobran por cheque al descubierto ahogan al campo.
El crédito al sector privado registró una caída récord en el primer mes del "plan Sandleris". Préstamos a empresas se contrajeron 10,6%
La AFIP tiene tasas que van del 2,3% al 2,45% por mes, a las pymes conviene financiar el pago del IVA, de las cargas sociales y todas las obligaciones impositivas que resulte posible.
El monto total era 14 mil millones de dólares y el país asiático iba a financiar el 85 por ciento.
#Supermartes Más del 60% de las Lebacs está en manos de bancos y el sector público. Los bancos poseen un 46%. Los fondos de inversión, 10%. Los ahorristas locales, un 8,6%.
El descubierto en cuenta corriente, que hace un mes venía con tasas de entre el 30 y el 32%, el viernes estuvo hasta 80% al mediodía. El descuento de cheques a las pymes puede llegar hasta casi el 90% si se calcula el costo financiero total.
Luis Pagani apuntó al Ejecutivo por el aumento de precios y dijo que "no hay un plan". "Hubo un diagnóstico equivocado desde el inicio de la gestión", criticó el empresario
Antes del "Super Martes" de Lebac el Gobierno pidió a los aliados llevar tranquilidad a los empresarios . Tanto la CAME como AEA salieron a hablar ante la crisis cambiaria que impulsan incluso varios de sus asociados.
El expresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi replicó los dichos de Elisa Carrió sobre la falta de liquidación de la cosecha de soja y aseguró que "el campo no está en una estrategia conspirativa y desestabilizadora de la economía".