El lunes pedirán la emergencia para las pymes porteñas

El próximo lunes, comerciantes e industriales de la Ciudad de Buenos Aires realizarán la presentación de la Ley de Emergencia Pyme. El proyecto se dará a conocer a las 17.30 en el Salón San Martín de la Legislatura porteña, Perú 160.

Política - Industria17 de junio de 2018EditorEditor
IMG_20180615_182405

El próximo lunes, comerciantes e industriales de la Ciudad de Buenos Aires realizarán la presentación de la Ley de Emergencia Pyme. 

Entre los puntos más importantes, el proyecto de Ley contempla:

·  Declaración de la Emergencia Económica para los próximos 18 meses

·  Reducción del 1% de Ingresos Brutos

·  No retención de impuestos de CABA (incluido SICREB) también por 18 meses

·  Compensación de todos los saldos de AGIP con otros impuestos de CABA

·  Plan de Pagos AGIP a 18 meses SIN INTERÉS

·  Condonación de intereses y multas

·  Creación del Consejo Productivo de la CABA

·  Banco Ciudad: Compre a Pymes sin interés

·  Compre Local del GCBA hasta 15%

·  Compromiso de mantener el empleo PYME

Con la finalidad de apoyar al sector productivo, fortalecer a cooperativas, comercios e industrias y proteger el empleo en la ciudad se propone este encuentro para debatir el proyecto, antes de ser presentado ante el cuerpo legislativo.

Acompañarán a los expositores diputados porteños y autoridades de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese marco, los legisladores porteños Mariano Recalde y Victoria Montenegro y la presidenta de la Auditoría General de la Ciudad, Cecilia Segura, recorrieron una pyme textil en el barrio de Villa Lugano en el marco de la grave crisis que atraviesa el sector. Durante la mañana, fueron recibidos por Norberto, dueño de la empresa familiar que relató la angustia por un presente de caída de ventas y aumento exponencial de tarifas y un futuro lleno incertidumbre.

“La situación de esta pyme es la misma que la de cientos de fábricas y comercios de la Ciudad: las tarifas son impagables, no pueden competir con las importaciones y todas las políticas que golpean el bolsillo impactan directamente en el consumo. Las pequeñas empresas generan el 70% del empleo en el país, darle la espalda a las pymes como hace este gobierno es tomar la decisión de destruir el trabajo argentino”,señaló Recalde.

A su turno, Montenegro aseguró que recorrer estas fábricas “muestra la realidad que viven muchas plantas textiles desde que asumió este Gobierno. La fábrica en la que estuvimos podría trabajar 24 horas al día y tener el doble de empleados. Sin embargo, trabaja a un tercio de su capacidad. La política económica que se está llevando adelante destruye fuentes de empleo ya que a las empresas nacionales se les hace imposible competir”.

“La apertura indiscriminada de importaciones, la caída del consumo y los tarifazos están fundiendo a la industria textil. El gobierno dice que la importación sirve para bajar los precios, pero ayer se conoció la inflación de mayo y el rubro vestimenta volvió a aumentar un 2%, es decir, están fundiendo a la pymes textiles y encima la ropa no para de subir. Una pyme es un proyecto de vida y una gran familia, por eso escucharlo a Norberto quebrarse contando lo que le está pasando con su fábrica te parte el corazón”, cerró Segura.

Del recorrido participaron también Leo Bilanski,  Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC, quien comentó que las pymes están convocando a la  presentación del proyecto de declaración de Emergencia Pyme que se realizará el lunes 18 de junio en la Legislatura porteña a las 17.30hs.

Fuente: Noticias Urbanas

Te puede interesar
expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.