
Que no se corte: Pymes exigen medidas financieras a los bancos para la que cadena de pagos no sufra alteraciones
Unas 80 cámaras indican que el stock de cheques diferidos negociados por las pymes en poder de los bancos ronda los $220.000 millones
Unas 80 cámaras indican que el stock de cheques diferidos negociados por las pymes en poder de los bancos ronda los $220.000 millones
Se trata del registro más bajo de la historia, provocado por la cuarentena obligatoria. Alertan que actualmente atraviesan "el peor de los escenarios" y que el próximo semestre será "muy duro"
Además del retroceso en la producción y las exportaciones, las terminales también registraron la caída de las ventas mayoristas a concesionarios. Desde el sector advierte que para generar resultados positivos hay que"estabilizar las variables de la economía y así despejar la incertidumbre en el mercado local
Es el desenlace de una cadena con varios sucesos. La planta había sido paralizada y su dueño amenazaba con cerrarla, y finalmente ocurrió. La crisis se agrava y 70 empleados quedaron sin trabajo. La firma ya presentó irregularidades en Mar del Plata, San Luis y Córdoba.
Ante la caída sin fin de ventas, las concesionarias pidieron que se rotule como emergencia la situación que atraviesan las automotrices. Quieren que sea al menos durante un año. La propuesta incluye la maquinaria agrícola y vial.
Concesionarios afirman que "hay más autos disponibles" de los que pueden vender hasta fin de año
La empresa se comprometió ante la UOM a renovar los contratos de los trabajadores y evitar los despidos. Datos oficiales indican que se patentaron 10 mil motos menos en julio de este año con respecto al año pasado.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.