
Que no se corte: Pymes exigen medidas financieras a los bancos para la que cadena de pagos no sufra alteraciones
Unas 80 cámaras indican que el stock de cheques diferidos negociados por las pymes en poder de los bancos ronda los $220.000 millones
Unas 80 cámaras indican que el stock de cheques diferidos negociados por las pymes en poder de los bancos ronda los $220.000 millones
Se trata del registro más bajo de la historia, provocado por la cuarentena obligatoria. Alertan que actualmente atraviesan "el peor de los escenarios" y que el próximo semestre será "muy duro"
Además del retroceso en la producción y las exportaciones, las terminales también registraron la caída de las ventas mayoristas a concesionarios. Desde el sector advierte que para generar resultados positivos hay que"estabilizar las variables de la economía y así despejar la incertidumbre en el mercado local
Es el desenlace de una cadena con varios sucesos. La planta había sido paralizada y su dueño amenazaba con cerrarla, y finalmente ocurrió. La crisis se agrava y 70 empleados quedaron sin trabajo. La firma ya presentó irregularidades en Mar del Plata, San Luis y Córdoba.
Ante la caída sin fin de ventas, las concesionarias pidieron que se rotule como emergencia la situación que atraviesan las automotrices. Quieren que sea al menos durante un año. La propuesta incluye la maquinaria agrícola y vial.
Concesionarios afirman que "hay más autos disponibles" de los que pueden vender hasta fin de año
La empresa se comprometió ante la UOM a renovar los contratos de los trabajadores y evitar los despidos. Datos oficiales indican que se patentaron 10 mil motos menos en julio de este año con respecto al año pasado.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.