Las ventas de autos seran las peores de los ultimos 15 años

Concesionarios afirman que "hay más autos disponibles" de los que pueden vender hasta fin de año

Economía24 de agosto de 2018EditorEditor
salon-de-ventas-1-compressor.jpg_541755376

El volumen de venta de autos cero kilómetro será en 2018 el peor de los últimos quince años, con unas 800 mil unidades vendidas, estimó el presidente de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara), Dante Alvarez.

"Forzando las ventas puede ser que estemos un poco por arriba de los 800 mil vehículos" comercializados, señaló el dirigente empresario, quien a la vez sostuvo que "se da la paradoja de que tenemos un nivel de operaciones todavía bueno, pero con 0% de rentabilidad". 

"No sé si vamos a terminar perdiendo plata, pero seguro que no vamos a ganar", indicó Alvarez, en declaraciones periodísticas. Para el dirigente, "la situación es muy complicada" ya que las concesionarias están "trabajando con el nivel de stocks más alto de la historia" pero "hay más autos disponibles" de los que se podrán "vender de acá a fin de año". 

20170106 - expoBalanza Comercial: Otro desplome en julio, subió 5,5% y el déficit fue de US$ 789 millones

"Entre las concesionarias, las fábricas, lo que está en el puerto y los barcos que están viniendo, más una pequeña parte de producción que van a tener que seguir haciendo, tenemos una cantidad de cero kilómetro que no vamos a poder vender en lo que queda de 2018", enfatizó. 

Según las últimas estadísticas del sector elaboradas por Acara, hasta julio último se vendieron en todo el país 567.767 unidades nuevas, un 6,3% más que en igual período del año pasado.

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.