
Italia: la policía fiscal investiga las oficinas de Fitch en Milán
Investigan posibles delitos de manipulación de mercados y uso ilícito de información privilegiada. Buscan saber cómo impactó en la bolsa
Investigan posibles delitos de manipulación de mercados y uso ilícito de información privilegiada. Buscan saber cómo impactó en la bolsa
Desde la calificadora criticaron a la gobernadora bonaerense y afirmaron que hay un alto riesgo de default en territorio bonaerense, provincia donde cumple su mandato.
La calificadora de riesgo afirmó que los bancos actualmente cuentan con niveles de liquidez elevados, pero puso en duda la fortaleza del sistema financiero
#BajaCalificacion La firma de Pagani fue la empresa peor evaluada del país. La calificadora subrayó su alta deuda en dólares
El gerente de la agencia Moody's en Nueva York, Gabriel Torres, pronosticó que la recesión económica que la Argentina ha comenzado a transitar en abril podría extenderse incluso hasta 2020.
Además, prevé que la deuda total supere el 70% del PBI el año próximo por el efecto de la devaluación.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.