La calificadora Moody's mostró la realidad y destrozó a Vidal

Desde la calificadora criticaron a la gobernadora bonaerense y afirmaron que hay un alto riesgo de default en territorio bonaerense, provincia donde cumple su mandato.

Política17 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
vidal

Ya no es Heidi. En su rostro se dibujan los surcos del fracaso. Las elecciones, la catástrofe social y el espantoso manejo de la economía de quien desempeña la cartera de Hacienda en el Gobierno nacional, Hernán Lacunza, sólo permiten calificar a su gestión como un estentóreo fracaso. Más allá del coaching y de las sonrisas fingidas en sus apariciones públicas, María Eugenia Vidal está quebrada.

La crítica demoledora no sólo es interna. La calificadora de riesgo Moody’s acaba de sentenciar que: "La provincia de Buenos Aires afronta desafíos importantes para lo que resta de 2019 y 2020 debido a su elevada exposición a la deuda en moneda extranjera, un perfil de vencimientos desafiante y una base económica debilitada".

Con la intervención de Moody’s, las falacias de Juntos por el Cambio quedaron pulverizadas. Ante las críticas de Axel Kicillof, el oficialismo salió a responder que la deuda no se había incrementado y que se mantenía en los niveles de la gestión de Daniel Scioli. El Frente de Todos, por su parte, aseguraba que el endeudamiento había aumentado de 9 mil millones de dólares a más de 12 mil millones de dólares en sólo 4 años, dato confirmado por la consultora.

IMG_2621Se perdieron 50.000 empleos en la industria textil

“En 2015 se comenzaron a emitir bonos en los mercados de capitales internacionales. Desde entonces, la proporción de la deuda en moneda extranjera con la deuda total aumentó de 60 a 80 por ciento”-apunta Moody's. El principal problema es que la mayor parte de esa deuda debe pagarse en dólares, y sabido es que la Provincia no genera dólares.

"El perfil de vencimiento de deuda es desafiante y expone a los tenedores a un riesgo significativo -continúa el informe-, dado la actual volatilidad del tipo de cambio y el acceso restringido al mercado de capitales del país”.

La grave situación provocada por el exceso de endeudamiento en moneda extranjera no se limita a la provincia de Buenos Aires. "La calidad crediticia de todos los gobiernos regionales y locales (provincias y municipios) en Argentina están limitados por su entorno operativo y sus potenciales riesgos sistémicos, que están incorporados en la calificación soberana".

El avance del endeudamiento excedió largamente el incremento de la recaudación. En 2015, al finalizar la gestión de Scioli, la deuda representaba 0,6 veces la recaudación. Para 2019 este índice se duplicó, al llegar al 1,03. Vidal y Lacunza son los responsables del desastre.

El informe de Moody’s hace un terrible diagnóstico de las condiciones en que se encuentra la provincia. Entre los problemas principales identifica el desempleo, la pobreza y la dependencia extrema de las transferencias del Tesoro Nacional.

El pronóstico es lapidario, ya que afirma que la situación fiscal de la provincia continuará debilitándose a causa de la caída constante de la recaudación en moneda tanto a nivel provincial y nacional. En efecto, los impuestos en 2018 y la primera parte del 2019 crecieron por debajo de la inflación.

Para desgracia de Vidal, Moody’s no modifica sus análisis a cambio de erogaciones de la caja de la provincia. En cambio, la reivindicación de Daniel Scioli, iniciada el domingo pasado por Alberto Fernández en el debate presidencial, tiene su segundo capítulo en el informe de Moody’s. Tal como decían las abuelas, las mentiras tienen patas cortas.

Fuente: Agencia Nova

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.