Moody´s advierte que recesión argentina podría extenderse por más de dos años

El gerente de la agencia Moody's en Nueva York, Gabriel Torres, pronosticó que la recesión económica que la Argentina ha comenzado a transitar en abril podría extenderse incluso hasta 2020.

Informes y encuestas07 de septiembre de 2018EditorEditor
20180829 - moodys
20180829 - moodys

"Han tomado la decisión de consolidar lo fiscal que es positivo para el crédito, pero esto tiene un costo económico y político", advirtió el analista de la agenda de calificación estadounidense al referirse a la situación argentina.

Según proyecciones del Gobierno de Mauricio Macri, que no fueron difundidas oficialmente, la economía caerá 2,4% este año, con una inflación del 42%, y transitará 2019 sin crecimiento y con un alza de precios del 25%."La caída va a ser mucho más fuerte de lo que se dice. Creemos será del 3% este año", dijo Torres a los inversores al explicarles las proyecciones de la agencia sobre la Argentina."Si bien no tenemos un modelo, el año próximo va a haber caída. Vas a tener una corriente algo negativa por lo fiscal y las tasas altas que no van a bajar. Lo bueno será la cosecha. Veremos de cuánto es la caída en 2019", agregó Torres.

luis-caputo-ante-la-comision-bicameral-212349Luis Caputo reconoció que no es viable el mercado con tasas al 60%

Moody´s publicó un análisis el pasado lunes en el que advierte que una revisión de los términos que fueron originalmente acordados con el Fondo Monetario Internacional probablemente conllevará medidas de austeridad adicionales, con mayores tasas de interés y políticas fiscales más restrictivas "que amenazan con sumir a la economía en una profunda recesión".

Indica también que el aumento de las tasas de interés hasta el 60% que se efectuó la semana pasada fue el último de una serie de medidas que, hasta el momento, "han sido insuficientes para restablecer la confianza de los inversores".Y agrega que desde el levantamiento de los controles de capitales en diciembre 2015, Argentina recibió alrededor de 85.000 millones de dólares en flujos netos de cartera, casi el doble que México.

20180906 - ministerios macriQué pasa cuando un ministerio es convertido en secretaría

"Los flujos de cartera caros exponen a la moneda argentina, especialmente en un entorno en el que los participantes del mercado perciben que las perspectivas de Argentina son cada vez más riesgosas", dijo Moody´s. 

Fuente: ambito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.