
La economía del desacuerdo: cuando la grieta va más allá de la política
Nota de opinión por Emmanuel Álvarez Agis e Ignacio Ramírez para elDiarioar.com
Nota de opinión por Emmanuel Álvarez Agis e Ignacio Ramírez para elDiarioar.com
Considera que hay mucha razonabilidad en la estrategia elegida por Martín Guzmán. Aun así, piensa que la sociedad está demasiado al tanto de las polémicas del Frente de Todos. Optimista a largo plazo, cree que pasar la segunda ola es un desafío que genera mucha incertidumbre.
"No creo que el arreglo de deuda venga con una relajación del control de cambio", dijo. Sin embargo prevé una posible apertura para empresas.
El exviceministro de Economía alertó que "la economía estuvo al borde del colapso, la dinámica del mercado fue muy preocupante" durante la semana pasada.
#Entrevista con el economista para Diario Perfil
#PanoramaEconomico por Emmanuel Alvarez Agis director de la consultora PxQ
Opinión de Emmanuel Alvarez Agis sobre las recurrentes intenciones de los gobiernos neoliberales de buscar el déficit cero a costa del ajuste económico
Al acto asistieron 470 delegados. Palabras de su presidente, Carlos Heller, y de los invitados especiales Ariel Guarco, Alexandre Roig y Alfredo Saavedra.
La iniciativa, que promete convertir al cannabis en otro "commodity" de los que exporta la Argentina, fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.