Álvarez Agis: "El dólar a 60 pesos está recontra bien"

El exviceministro de Economía alertó que "la economía estuvo al borde del colapso, la dinámica del mercado fue muy preocupante" durante la semana pasada.

Economía18 de agosto de 2019EditorEditor
emmanuel-alvarez-agis-en-la-entrevista-en-diario-perfil-700369

El economista Emmanuel Álvarez Agis sostuvo que “la prioridad es tranquilizar el mercado financiero”, luego de que "la economía estuvo al borde del colapso" y reafirmó que “el dólar a 60 pesos está recontra bien”
 
La prioridad para el Gobierno es "tranquilizar el dólar y el mercado financiero para transitar estos tres meses con la mayor calma posible", aseguró, porque “en la medida en que no sepamos el valor de estabilización del dólar, tampoco sabremos el precio de los alimentos en los próximos meses y qué ayuda darle a los más postergados”.

“Lo más importante es asegurar que el dólar se quede cerca de los 55 pesos, porque la economía estuvo al borde del colapso, la dinámica del mercado fue muy preocupante”, alertó el exviceministro de Economía, señalado como uno de los referentes económicos del candidato presidencial Alberto Fernández.

Agis reiteró que, en su opinión, “el dólar a 60 pesos está recontra bien”, porque el incremento post PASO se produjo “en una situación de pánico”.

Apeló además a la “responsabilidad institucional” del presidente Mauricio Macri, ya que “con las declaraciones del domingo y el lunes nos puso a todos los argentinos en riesgo”. Agregó que “hubo una situación electoral inesperada y una reacción presidencial inesperada" y en ese sentido la conversación de Macri y Fernández “fue central. Fueron más importante los mensajes por WhatsApp que 20.000 millones de dólares de reservas”.

479665_landscapePara Constantini "sería mejor que Alberto ganara en primera vuelta"

Por otro lado, defendió el accionar del Banco Central durante la corrida al dólar. “Toda la semana fue impecable. Si el lunes vendía 1.500 millones de dólares los hubiese rifado, hubiese sido la señal de que no la podía parar. Con el mercado en pánico, fue mejor dejarlo e intervenir en el nivel de los 60 pesos. Ahí, la gente que compró dólares el lunes y miércoles dijo: ‘Perdí, compré a un precio demasiado caro’”.

El economista adelantó que, en caso de confirmarse un triunfo opositor en las elecciones de octubre, “la primera medida del próximo ministro de Economía debe ser tomarse un avión a Washington, y la segunda es no volver con un acuerdo que no sirve”, debido a que “el único desafío fuerte que tiene la economía argentina es devolver el stand by al FMI”.

Aunque advirtió que el acuerdo firmado “hay que reestructurarlo, porque lo cumplimos al pie de la letra y acá estamos con el dólar y la inflación. El Fondo tiene que entender que está ahogando la economía y no puede seguir pidiendo ajuste porque agravará la recesión”.

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.