
Relevamiento de empresas en Argentina del INDEC: el 60% de las más grandes son de extranjeras
De las 500 empresas más grandes del país, 196 son argentinas, 304 son extranjeras
De las 500 empresas más grandes del país, 196 son argentinas, 304 son extranjeras
Desempeño de las principales empresas argentinas (2015-2022): análisis de las ventas, rentabilidad y costos laborales en los Estados Contables
Lo revela un sondeo realizado por Taquion sobre "los empresarios, la actualidad y el futuro". Asimismo, indagó sobre otros aspectos de la visión sobre las compañías y el Estado.
Los países del Grupo de los Siete están cerca de llegar a un acuerdo sobre el impuesto a las multinacionales, despejando el camino para un pacto global más adelante en el año.
Ganancias: kioskos, almacenes y otras pymes chicas que ganen más de $217.000 por mes pagarán lo mismo que las grandes empresas. Tendrán la misma alícuota mensual, según el proyecto de Economía. Es porque la escala fue establecida en apenas $2.600.000 al año de ganancias anuales netas, una facturación que por la inflación no es tan difícil de alcanzar
La Comisión Europea está a punto de aprobar una norma que permitirá a los Estados recapitalizar sus empresas grandes o pequeñas, cotizadas o no, para evitar el cierre de esas compañía. Las posturas de los distintos países.
En el Coloquio IDEA no todo está saliendo como proyectaron. En una encuesta 360 les dió una pésima performance a los poderosos empresarios.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.