Relevamiento de empresas en Argentina del INDEC: el 60% de las más grandes son de extranjeras

De las 500 empresas más grandes del país, 196 son argentinas, 304 son extranjeras

Informes y encuestas09 de enero de 2023EditorEditor
indec grandes empresas eGE
indec grandes empresas eGE

Alrededor del 40% de las principales empresas que existen en el país son de capitales nacionales, en base a los resultados de la Encuesta Nacional a Grandes Empresas 2021 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En la encuesta, Indec relevó el desempeño de las 500 empresas más grandes, identificando características como el valor bruto de la producción (VBP), al valor agregado bruto (VAB) y los puestos de trabajo asalariados registrados, entre otros ítems.

En este sentido, el trabajo Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE), junto con los datos provienen de encuestas económicas del INDEC, y datos del comercio exterior resultan una herramienta elemental para el análisis económico, y constituye una fuente importante para la elaboración de las cuentas nacionales e internacionales.

 Uno de los datos más importantes que surgen del relevamiento, del panel de las 500 empresas más grandes del país, 196 eran de capital nacional en 2021.

Otro aspecto relevante fue que la industria manufacturera registró la mayor participación con el 57,2% del total.

 En cuanto a las exportaciones de bienes por parte de las empresas, las 20 más grandes explicaron el 59,3% del total, mientras que las 200 de mayor volumen representaron el 91%.

De las 500 empresas que participan en la encuesta, las 196 de capital nacional generaron 320.125 puestos de trabajo asalariado; mientras que las otras 304 empresas - con participación extranjera- marcaron 463.859 puestos de trabajo asalariado.

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.