
El Gobierno pide anular los contratos firmados por Macri que dolariza los peajes
Los contratos favorecieron a las empresas Ausol S.A. y GCO S.A, que les permitía cobrar los peajes en dólares, en lugar de en pesos.
Los contratos favorecieron a las empresas Ausol S.A. y GCO S.A, que les permitía cobrar los peajes en dólares, en lugar de en pesos.
El Gobierno de la Ciudad ajustará tarifas en línea con el Presupuesto que había presentado el Gobierno Nacional. De esta manera, los aumentos oscilan entre el 40% y el 51%.
Son investigados por defraudación al Estado. El juez Rodolfo Canicoba Corral ya ordenó las indagatorias. Los exministros están involucrados en la causa por las irregularidades en la concesión de la Panamerica, cuyo accionista era el Grupo Socma, y el Acceso Oeste.
El defensor del usuario vial asegura que el sistema es inconstitucional y propone su eliminación. Macri, Scioli y un modelo mantienen las nuevas autoridades
Vialidad comenzó a negociar con la concesionaria del Acceso Oeste cuando el Grupo Macri todavía era socio. Un cambio de procurador y dos dictámenes con objeciones. Una auditoría de deudas que busca la Justicia.
A través del Boletín Oficial, el Ejecutivo nacional informó que que incrementarán el precio en los accesos y rutas nacionales. El 3 de enero será la próxima audiencia pública, para determinar las nuevas tarifas en los peajes de la 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia, que se incrementarán hasta un 35 por ciento para los autos livianos.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.