
El Gobierno pide anular los contratos firmados por Macri que dolariza los peajes
Los contratos favorecieron a las empresas Ausol S.A. y GCO S.A, que les permitía cobrar los peajes en dólares, en lugar de en pesos.
Los contratos favorecieron a las empresas Ausol S.A. y GCO S.A, que les permitía cobrar los peajes en dólares, en lugar de en pesos.
El Gobierno de la Ciudad ajustará tarifas en línea con el Presupuesto que había presentado el Gobierno Nacional. De esta manera, los aumentos oscilan entre el 40% y el 51%.
Son investigados por defraudación al Estado. El juez Rodolfo Canicoba Corral ya ordenó las indagatorias. Los exministros están involucrados en la causa por las irregularidades en la concesión de la Panamerica, cuyo accionista era el Grupo Socma, y el Acceso Oeste.
El defensor del usuario vial asegura que el sistema es inconstitucional y propone su eliminación. Macri, Scioli y un modelo mantienen las nuevas autoridades
Vialidad comenzó a negociar con la concesionaria del Acceso Oeste cuando el Grupo Macri todavía era socio. Un cambio de procurador y dos dictámenes con objeciones. Una auditoría de deudas que busca la Justicia.
A través del Boletín Oficial, el Ejecutivo nacional informó que que incrementarán el precio en los accesos y rutas nacionales. El 3 de enero será la próxima audiencia pública, para determinar las nuevas tarifas en los peajes de la 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia, que se incrementarán hasta un 35 por ciento para los autos livianos.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.