Suben todos los impuestos en CABA: VTV, ESTACIONAMIENTO, PEAJES, ACARREO, ECOBICI

El Gobierno de la Ciudad ajustará tarifas en línea con el Presupuesto que había presentado el Gobierno Nacional. De esta manera, los aumentos oscilan entre el 40% y el 51%.

Economía12 de enero de 2022ColaboradorColaborador
foto_1

El Gobierno porteño informó que a partir de hoy ajustará las tarifas de los servicios de Verificación Técnica Vehicular (VTV), estacionamiento medido, acarreo, Ecobici y peajes de autopistas, con aumentos que oscilarán entre el 40 y 51%.

  • "Estos servicios tienen costos fijos que se adecúan periódicamente de acuerdo con la inflación", afirmó el Gobierno de la Ciudad a través de un comunicado.
     
    La VTV aumentará 51%, con lo cual la tarifa para los autos pasará de $2.665 a $4.023,33, en tanto que el servicio para las motos aumentará de $1.002 a $1.513.
  • En el caso del estacionamiento medido se informó que la hora pasará de $30 a $45, lo que representa una suba del 50%.
  • El acarreo de autos que en principio estarían cometiendo alguna infracción aumentará en un 45%, de $4.350 a $6.525
  • El servicio de Ecobici será del 40% a nacionales y 70% a turistas.
  • Finalmente, el ajuste de los peajes para el uso de autopistas será del 45%: los vehículos livianos pagarán $61 en Alberti, $88,50 en la Illia y $215 en Autopista 25 de Mayo y Perito Moreno.

La información aclara que quienes no cuenten con TelePase o lo tengan inhabilitado abonarán cuatro veces el valor de la tarifa en el caso de utilizar las vías verdes. En las vías amarillas (las de cobro en efectivo), el pago seguirá siendo el doble de la tarifa establecida.

pobreza en la plaza de mayoEn CABA Los ricos son más ricos, la clase media se mantuvo y bajó la pobreza

Los aumentos estaban previstos en el Presupuesto 2022 aprobado por la Legislatura Porteña en diciembre. Siguiendo las pautas macroeconómicas del presupuesto nacional, la Ciudad espera un crecimiento de 4%, una inflación del 33% y un tipo de cambio de $ 131,1 por dólar. Hasta el momento, no se descartó más aumentos, en caso de que las variables se modifiquen durante el año.

Continuará vigente el impuesto a los gastos con tarjeta de crédito de 1,2% y se estima una suba de un punto en Ingresos Brutos para las actividades financieras. Esos aumentos seguirán vigentes en este 2022 como también la actualización por inflación del Impuesto Inmobiliario y tasas de Alumbrado, Barrido y Limpieza, con beneficios por pago anticipado.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.